What would you like to search for?

NOTICIAS

Pedimos acción inmediata para detectar el foco de Covid-19 tras el hallazgo de los primeros visones americanos salvajes muertos en Europa

Hallazgo de coronavirus en dos visones americanos silvestres muertos en el límite de las provincias de Castellón y Teruel

  • La primera infección en un animal en estado salvaje en el mundo fue en EEUU y también era un visón americano, con la diferencia de que ahí no es una especie exótica invasora como en Europa.
  • Nos hemos puesto en contacto con la Generalitat de Valencia y el gobierno de Aragón para solicitar una exhaustiva investigación para aclarar el origen de los visones americanos y su posible relación con un brote en una granja, y para pedir responsabilidades en caso necesario.
  • Las recomendaciones oficiales para estas granjas especifican que tengan marcados todos los ejemplares para conocer su procedencia. Hemos solicitado esta información a pesar de que prácticamente ninguna granja cumple con esta necesidad.
A raíz del hallazgo de coronavirus en dos visones americanos silvestres muertos en el límite de las provincias de Castellón y Teruel, exigimos una investigación rigurosa y responsabilidades concretas si se confirma que ambos ejemplares proceden de escapes de la cercana granja de Viver (Castellón) o de la granja de La Puebla de Valverde (Teruel), cerrada por infección masiva en verano. Alertamos de que se trata de los dos primeros animales salvajes encontrados muertos e infectados por Covid-19 de Europa y el segundo caso en todo el mundo, y todos ellos eran visones americanos. A los más de 400 brotes de Covid en granjas de visón americano de todo el mundo, -cuatro en España-, ahora hay que sumar estas infecciones de la especie también en estado salvaje. Pedimos el cierre inmediato de todas las granjas del país con su campaña ‘Cierre de granjas de visón’, que ya cuenta con más de 36.000 apoyos.
FIRMAR
 
Hemos enviado sendas cartas a los gobiernos de la Generalitat Valenciana y de Aragón  solicitando información detallada sobre los visones americanos hallados muertos e infectados de coronavirus. Hay que recordar que en Aragón se produjo la primera infección masiva de coronavirus, que obligó a sacrificar cerca de 100.000 animales, y cuya granja de La Puebla de Valverde (Teruel) actualmente está cerrada de forma cautelar. Reclamamos a las administraciones información sobre el lugar exacto donde fueron capturados estos animales durante uno de los programas de control, así como todas las pruebas y evidencias que puedan aclarar la procedencia de dichos visones americanos silvestres muertos, además de la relación con un posible brote en su granja de procedencia, en su caso.

En cuanto a las medidas de bioseguridad frente a escapes de visón americano al medio natural contenidas en la Estrategia de gestión, control y erradicación del visón americano, queremos saber si la granja peletera de Viver (Castellón) cumple con todas las medidas reglamentarias, como vallados, cierres y protocolo frente a fugas, y si los animales tienen algún tipo de marcaje que permita averiguar su procedencia en caso de escapes al medio natural, para poder exigir responsabilidades al titular de la granja correspondiente en caso de incumplimiento de la normativa. 

Lamentamos, por tanto, una nueva constatación de que los escapes de visones americanos al medio natural son un peligro no solo para nuestra biodiversidad, sino también para la salud pública, por las inciertas consecuencias que puede tener la presencia del virus en una especie animal en estado salvaje. Se trata de externalidades e impactos negativos que, además, conllevan costes económicos importantes (para la erradicación y control de estas especies y para la recuperación de las especies amenazadas afectadas) que no deberían correr a cargo de las arcas públicas, sino de las propias empresas que provocan estos graves impactos y riesgos.

Llevamos meses pidiendo la prohibición de la cría de visón americano en nuestro país por su enorme impacto sobre la biodiversidad, debido a escapes de animales al medio natural, pero también por motivos éticos y de salud, tras la constatación a lo largo del último año de que los visones americanos pueden actuar como vector de la Covid-19, especialmente en granjas peleteras. Es precisamente en estos lugares con muchos animales hacinados en un espacio reducido donde la especie está actuando como reservorio del SARS-CoV-2, existiendo en estas instalaciones peleteras un claro riesgo de contagios cruzados entre animales y humanos, así como una mayor probabilidad de que el virus pueda mutar y generar nuevas variantes que pondrían en jaque las vacunas actuales.

Vemos con estupor cómo el riesgo de infección de coronavirus escapa de las granjas peleteras de visones americanos y pone en jaque al resto de especies salvajes de nuestra naturaleza e, incluso, puede llegar de nuevo al ser humano. Lamentablemente volvemos a observar que estas granjas son incapaces de garantizar los escapes y el necesario marcaje de los animales para poder identificarlos. Además de suponer un problema para la biodiversidad, la presencia de coronavirus en el medio natural puede tener consecuencias desconocidas. Urge poner fin a este negocio peletero y cerrar cuanto antes todas las granjas de visones americanos del país. Desde WWF lo estamos pidiendo con nuestra campaña ‘Cierre de granjas de visón’.
 
visones americanos enjaulados en una granja peletera
© We Animals Archive /JMc Arth
visones americanos enjaulados en una granja peletera
Ayúdanos a difundir este mensaje