The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
“Difíciles de ver”: la exposición de los animales en peligro de extinción
Colaboramos con Correos en una exposición en el Real Jardín Botánico de Madrid que recoge algunos de los animales en peligro de extinción recogidos en su nueva colección de sellos.
Entre los animales representados en la colección de sellos destacan especies propias de nuestro país como el lince ibérico, el urogallo cantábrico, el lagarto gigante de El Hierro, el oso pardo, el águila imperial, el quebrantahuesos, la malvasía cabeciblanca y el atún rojo. De esta manera se visibilizan las alarmantes cifras de animales en peligro de extinción y se conciencia a la sociedad de la importancia de poner en marcha, de forma urgente, diversas acciones que eviten que la lista de especies extintas y en peligro de extinción siga creciendo.
Algunos de ellos están representados en la exposición a través de figuras tridimensionales, pero si no se puede asistir a la exposición en Madrid, se puede tener una experiencia digital de la misma a través de la app de Correos, donse se podrá realizar una activación especial para encontrar la ubicación real de las figuras de los animales en el Jardín Botánico, de una forma similar a como la aplicación permite localizar las oficinas, buzones y Citypaq de Correos. De esta forma, al pinchar sobre cada animal se desplegará la imagen geométrica que le representa, su foto real y la información de la especie a la que pertenece.
Toda esta acción la puedes conocer en detalle en www.dificilesdever.es y seguir en redes sociales a través del hashtag #DifícilesDeVer.

© Correos
Oso panda en la exposición de Correos