What would you like to search for?

NOTICIAS

Consejos para el turista responsable

Con motivo del día del Medio Ambiente hemos elaborado con el buscador de alojamientos rurales Escapada Rural este decálogo del turista responsable para ponerlo en marcha todo el año.

Conservar la biodiversidad
Conservar la biodiversidad es una responsabilidad de todas las personas que disfrutamos de las escapadas rurales. Por mucho que te guste una planta o una flor, no debes llevártela. No alteres el ecosistema y asegúrate de dejarlo todo tal y como lo encuentras. Y por supuesto, no debes arrojar ningún tipo de residuo o vertido a la tierra o los ríos que encuentres en el camino.

Ojo a los incendios
Aunque el riesgo de incendios forestales existe durante todo el año, es en verano cuando aumenta de forma exponencial, poniendo en riesgo nuestros bosques y las vidas de los efectivos de extinción de incendios. Además de la prohibición de hacer fuego en el monte y no arrojar colillas, es fundamental no tirar residuos que puedan convertirse en material inflamable. Ante cualquier conato de incendio que detectes debes llamar inmediatamente al 112 y abandonar la zona por seguridad.

Apoya el desarrollo rural
A través de tus hábitos de consumo puedes favorecer la economía local, por ejemplo, consumiendo productos de cercanía. Aunque las zonas rurales en España ocupan el 90 % del territorio, tan solo el 13% de la población vive en ellas. Somos el cuarto país europeo con más despoblación rural.

Elige siempre el turismo sostenible
A la hora de organizar tu escapada, opta por alternativas alineadas con la sostenibilidad ambiental, social y económica; elige opciones que te permitan ayudar a minimizar la presión sobre el entorno, basadas en el respeto de la cultura local y que contribuyan a generar riqueza en el destino.

Genera un impacto positivo
¿Y por qué no contribuir a mejorar el lugar que visitamos? Estamos hablando de turismo regenerativo, una forma de viajar basada en la generación de impacto positivo en el destino visitado, a nivel ambiental, social o económico. Ya no se trata de dejar las cosas como las hemos encontrado, sino de que nuestro viaje ayude a dejarlas un poco mejor.

Puedes consultar estos consejos de forma completa aquí
 
© Jorge Sierra / WWF España
Pastor de ovejas en Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia), cerca del Refugio de rapaces de Montejo
Ayúdanos a difundir este mensaje