The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Llega La Hora del Planeta: Apaga la luz y comparte tu rincón favorito del planeta
La Hora del Planeta celebra su 19ª edición con el tradicional apagón de monumentos emblemáticos en todo el mundo el 22 de marzo a las 20h30. Te invitamos a participar en #MiRincónDelPlaneta compartiendo tu rincón natural favorito a través de tus redes sociales y la web oficial de la iniciativa.
En un entorno político mundial polarizado y con comunidades de todo el mundo sometidas a una gran presión, la Hora del Planeta pretende ser un faro de esperanza que inspire un futuro mejor para todas las personas. Este 2025 supone una oportunidad, un punto de inflexión y un momento crucial para la toma de decisiones y acciones urgentes encaminadas a la mitigación de los fenómenos climáticos extremos, así como la restauración de la naturaleza tanto en los planes globales, como en su aplicación a la política nacional de cada país.
A principios de este año, Copernicus confirmó la ascensión sin precedentes de la temperatura del planeta: cada año de la última década es uno de los diez más cálidos jamás registrados y todos los indicadores están fuera de rango. A nivel internacional, el pasado 2024 fue el año más cálido a nivel global desde que hay registros y el primer año natural en que la temperatura media ha superado en 1,5 °C el nivel anterior a la revolución industrial.
En el plano nacional, cabe recordar que las sequías son cada vez más extendidas en el tiempo, se producen inundaciones sin precedentes -como las vividas el pasado año en Valencia y en el sur de la Península-, o incendios forestales cuya extinción es cada vez más complicada; en definitiva, fenómenos climáticos que degradan la biodiversidad y también amenazan la vida de millones de personas.
“Con la Hora del Planeta, queremos alertar de que ya no tenemos un minuto que perder, que hay que actuar de forma rápida y decidida para cambiar nuestra forma de relacionarnos con el planeta. Aún estamos a tiempo de frenar los efectos de esta crisis ambiental que amenaza nuestros rincones naturales favoritos. Por eso, para involucrar a la ciudadanía en nuestra campaña, además de nuestro tradicional apagón, queremos recopilar fotos y vídeos de estos espacios que podrían desaparecer por los efectos de la crisis climática”
Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.
Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.
En La Hora del Planeta 2025: apaga la luz y comparte tu rincón natural favorito
En su 19ª edición, La Hora del Planeta invita tanto la ciudadanía, como a gobiernos y empresas a que reflexionen sobre la importancia de actuar de forma urgente para preservar la naturaleza.Con los esfuerzos de los gobiernos, las empresas y las personas se pueden contrarrestar los impactos de la crisis climática y la pérdida de hábitat y biodiversidad global.Así, el próximo 22 de marzo -de 20:30 a 21:30- se celebrará el tradicional apagón simbólico en todo el mundo, en el que en ediciones anteriores han participado monumentos emblemáticos como como la Ópera de Sídney, la Torre de Tokio, la ciudad china de Ordos, el Estadio Nacional de Pekín, Taipei 101, la Torre Namsan de Seúl, la Puerta de la India, el London Eye, el Coliseo, la Basílica Vaticana, la Puerta de Brandenburgo, la Torre Eiffel, el Castillo de San Jorge, el Empire State Building, las Cataratas del Niágara, el Cristo Redentor o el Puente Katembe de Maputo.
Como novedad, este año invitamos a las personas comprometidas con la naturaleza a compartir a través de sus redes sociales y a través de la web de La Hora del Planeta su rincón natural favorito, un lugar especial en el que sientan la conexión con la naturaleza y que no quieran ver desaparecer por los efectos adversos de la crisis climática.
Para lograr que la ciudadanía participe en la campaña, más de una decena de grupos mediáticos apoyarán también su difusión a través de sus canales. Así, RTVE, la Agencia EFE, Los 40 (Grupo Prisa), Onda Cero Radio (Atresmedia), RBA, Canal Odisea (AMC Networks International), Condé Nast, Happy Learning, Corresponsables, Movistar + y Mujeres a Seguir serán aliados de la Hora del Planeta.
Además, la campaña cuenta con Inditex como partner de la iniciativa un año más, así como con el apoyo de empresas colaboradoras como El Corte Inglés, Mapfre o Ecovidrio, entre otras, y por ahora más de 55 empresas han decidido participar en esta edición.
Claves de WWF para la conservación de la naturaleza
Limitar los efectos de la crisis climática parte del ahorro de energía, el abandono de los combustibles fósiles, la restauración de la naturaleza, la realización de medidas individuales para vivir de manera sostenible y la implicación de empresas y gobiernos en la construcción de una sociedad con naturaleza positiva y neutra en carbono.Instamos a los gobiernos a prestar atención a las advertencias de nuestro Informe Planeta Vivo 2024 y actuar rápidamente para implementar sus recomendaciones e impulsar los esfuerzos para aumentar la resiliencia ante los fenómenos meteorológicos extremos y protejan y restauren la naturaleza.
La Hora del Planeta, el mayor movimiento global por la conservación
En la pasada edición de La Hora del Planeta participaron 180 países y territorios donde cientos de miles de personas sumaron más de 1,4 millones de horas al cuidado del planeta con actividades relacionadas con la naturaleza.En España, el 9º país en participación, la cifras ascendieron a más de 2800 horas dedicadas al Planeta, más de 500 ayuntamientos, más de 120 empresas, más de 120 organizaciones, así como cuatro embajadores relevantes en redes sociales, Climabar, Gipsy Chef, Jesús Calleja o María Herrejón.

© Infografía de participación La Hora del Planeta 2024 WWF Internacional
Infografía de participación La Hora del Planeta 2024 WWF Internacional