What would you like to search for?

NOTICIAS

Necesitamos un cambio estructural para liberarnos ya de los combustibles fósiles

Las medidas de ahorro y eficiencia energética planteadas por el Gobierno en el Consejo de Ministros del 1 de agosto favorecen un mejor uso de la energía, pero es necesario un cambio estructural que nos libere de la dependencia de los combustibles fósiles.

Si bien se trata de medidas concretas para contener el impacto de la crisis de seguridad energética producida por la guerra en Ucrania, se considera que no responden a las necesidades globales de eficiencia energética y al necesario cambio de sistema que se requiere hacia una red y consumo energético más eficiente. 

Algunas de las medidas propuestas no añaden ningún componente adicional a la situación de ahorro y eficiencia actual recogidas en el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios). Medidas como la limitación de temperaturas de calefacción y refrigeración incrementan los límites existentes en el RITE (21º y 26º) a 19º y 27º respectivamente. Respecto a la obligación de que los locales instalen puertas de cierre automático e incorporen carteles explicativos de las medidas de ahorro obligatorias adoptadas, consideramos que no añade nada sustancialmente nuevo con respecto a la anterior, que ya obligaba a estos establecimientos a contar con información visible sobre la temperatura y humedad en los mismos. 

A pesar de que estas medidas ya se recogían en el RITE desde el año 2007, no se estaban llevando a cabo.

Para  que las medidas puedan tener la efectividad esperada es necesario que se establezca un sistema de seguimiento por parte de las administraciones para garantizar que efectivamente se llevan a cabo. En este sentido, la media propuesta en el RDL 14/2022 sobre la obligación de adelantar la siguiente inspección de eficiencia energética en edificios obligados, y cuya última inspección sea anterior al 1 de enero de 2021, se considera eficaz para garantizar un mejor cumplimiento de las medidas.

Teletrabajo

Nos parecen también adecuadas las medidas dirigidas al fomento del teletrabajo que tienen como objetivo reducir la necesidad y demanda energética del país.

Nuestras soluciones

Para poder alcanzar el cambio estructural que necesitamos y hacer un uso más eficiente y conservador de la energía, desde WWF consideramos que serían necesarias las siguientes actuaciones:
  • Velar por un modelo de cercanía que reduzca las distancias entre generación y consumo, fomentando el desarrollo del autoconsumo y de las comunidades energéticas locales, y garantizando una planificación de la red eléctrica nacional ajustada a un modelo distribuido y  optimizado que reduzca pérdidas durante el transporte de la energía.
  • Avanzar en la digitalización y flexibilidad del sistema eléctrico con el fin de que la oferta y la demanda puedan ajustarse con mayor precisión y evitar la generación adicional de electricidad cuando ésta puede ser evitada. Este aspecto es fundamental para no derrochar energía cuándo no es necesaria o, por el contrario, para que la demanda pueda ajustarse en tiempo real al nivel de oferta sin necesidad de producir mayores cantidades de energía.
  • Impulsar y acelerar el plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, así como incrementar los objetivos anuales de rehabilitación de viviendas y establecer objetivos vinculantes de energías renovables en edificios actuales y de nueva construcción (garantizando que todos los edificios públicos cumplen con esta petición). Fomentar el uso de energías renovables en la climatización de edificios y locales.
  • Acelerar la implementación de medidas de cambio modal en el sector transporte, y garantizar la aplicación efectiva de las zonas de bajas emisiones en los tiempos y formas que especifica la Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética. Adicionalmente, fomentar el teletrabajo como una de las medidas más eficaces para reducir la demanda energética y sus emisiones asociadas.
  • Llevar a cabo programas de formación, información y sensibilización ciudadana para incidir en los cambios requeridos en los hábitos de consumo, así como en todos los sectores productivos para fomentar la reducción de la demanda y la aplicación de buenas prácticas en los usos energéticos. Extender y promover el etiquetado energético y sus instrucciones de eficiencia.
Ayúdanos a difundir este mensaje