The WWF is run at a local level by the following offices...
NOTICIAS
El reto de WWF supera los 500.000 kilómetros recorridos y 12 vueltas al Planeta
El Movistar Madrid Medio Maratón se une a la iniciativa #KMPorElPlaneta y suman más de 372.000 kilómetros. Hemos batido el récord de la edición pasada en la que se dieron siete vueltas al Planeta
Hoy a partir de las 20.30 horas arranca la Hora del Planeta, el mayor movimiento en defensa de la conservación de la tierra. Desde la remota Samoa hasta las islas Cook, la Hora del Planeta recorrerá el mundo y oscurecerá miles de edificios y monumentos como símbolo de unión en la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. En España se han unido a la Hora del Planeta más de 500 municipios y ciudades en este simbólico apagón mundial.
El desafío #KmPorElPlaneta lanzado en nuestro país ha logrado recorrer 510 935 kilómetros superando las 12 vueltas al Planeta, batiendo el récord del año pasado. A este reto se ha sumado también el Movistar Madrid Medio Maratón, una de las pruebas deportivas más emblemáticas y con tradición del país, y que este año se convertirá también en la carrera que más kilómetros sumará a la iniciativa. La aportación de los más de 18.000 participantes que correrán el domingo logra sumar más de 372.000 kilómetros, dando 8 vueltas más a la Tierra.
La iniciativa #KMPorElPlaneta simboliza la carrera más importante a la que se enfrenta la humanidad: la del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Esta edición de la Hora del Planeta se celebra después del histórico Acuerdo de Kunming-Montreal alcanzado en la COP15 en diciembre del año pasado. Este acuerdo comprometió al mundo a detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.
Sin embargo, el tiempo corre en nuestra contra y, por eso, La Hora del Planeta 2023 alerta sobre la necesidad de actuar de forma rápida y decidida para darle una vuelta a nuestra forma de relacionarnos con el planeta
Este año, en su 17ª edición internacional (15ª en España) participan ciudades de más de 190 países y territorios del mundo, que apagarán miles de monumentos y edificios tan emblemáticos como el Museo del Louvre y Notre-Dame de París, la Ópera de Sídney, el Cristo Redentor de Brasil o la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
En España, más de 500 municipios y ciudades apagarán centenares de monumentos, como la Alhambra de Granada, la Torre del Oro de Sevilla, la Puerta de Alcalá, la Sagrada Familia de Barcelona, la Muralla de Ávila, la Catedral y el castillo de Bellver de Mallorca. Por su parte, y gracias al apoyo de Patrimonio Nacional, se oscurecerán también el Palacio Real de Madrid, de Aranjuez, de la Granja, de La Almudaina, el Panteón de España, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas.
Por otro lado, casi 100 fundaciones, ONG, y otras organizaciones se han unido este año a la campaña, además de más de un centenar de empresas y más de 100 club deportivos. La masiva participación en el reto de la Hora del Planeta y en todos los rincones del planeta, desde Japón hasta Brasil, demuestran el gran compromiso y unidad de la ciudadanía que exige más medidas para luchar contra la crisis climática. Necesitamos acciones más ambiciosas para detener y revertir la pérdida de naturaleza para 2030. Los próximos siete años son cruciales para determinar si nos mantenemos dentro de nuestros límites planetarios, por debajo del umbral climático de 1,5 °C.
Además, centenares de voluntarios de WWF organizarán hoy actividades en nueve ciudades españolas y sumarán 1500 Kilómetros al reto. Nuestra oficina en Canarias organiza mañana 25 de marzo una vuelta a La Graciosa desde las 8h45 hasta las 17h30. Por otro lado, en Bilbao se realizará un recorrido urbano desde el casco viejo de Bilbao hasta el teatro Arriaga. En Madrid, se realizará una ruta botánica por el Parque de El Retiro, con paradas en los árboles más singulares para terminar en Plaza de Callao para el apagado de luces a las 20:30h. Y en Granada se realizará un recorrido desde la Fuente del Avellano hasta el Mirador de Nicolás para presenciar desde allí el apagado de La Alhambra.
La campaña cuenta con el apoyo de grupos mediáticos como RTVE, EFEVerde, Movistar, Prisa y los 40, Cambio 16, Condé Nast, KISS FM y RBA que contribuyen a la difusión del reto.
La iniciativa #KMPorElPlaneta simboliza la carrera más importante a la que se enfrenta la humanidad: la del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Esta edición de la Hora del Planeta se celebra después del histórico Acuerdo de Kunming-Montreal alcanzado en la COP15 en diciembre del año pasado. Este acuerdo comprometió al mundo a detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.
Sin embargo, el tiempo corre en nuestra contra y, por eso, La Hora del Planeta 2023 alerta sobre la necesidad de actuar de forma rápida y decidida para darle una vuelta a nuestra forma de relacionarnos con el planeta
Este año, en su 17ª edición internacional (15ª en España) participan ciudades de más de 190 países y territorios del mundo, que apagarán miles de monumentos y edificios tan emblemáticos como el Museo del Louvre y Notre-Dame de París, la Ópera de Sídney, el Cristo Redentor de Brasil o la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
En España, más de 500 municipios y ciudades apagarán centenares de monumentos, como la Alhambra de Granada, la Torre del Oro de Sevilla, la Puerta de Alcalá, la Sagrada Familia de Barcelona, la Muralla de Ávila, la Catedral y el castillo de Bellver de Mallorca. Por su parte, y gracias al apoyo de Patrimonio Nacional, se oscurecerán también el Palacio Real de Madrid, de Aranjuez, de la Granja, de La Almudaina, el Panteón de España, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas.
Por otro lado, casi 100 fundaciones, ONG, y otras organizaciones se han unido este año a la campaña, además de más de un centenar de empresas y más de 100 club deportivos. La masiva participación en el reto de la Hora del Planeta y en todos los rincones del planeta, desde Japón hasta Brasil, demuestran el gran compromiso y unidad de la ciudadanía que exige más medidas para luchar contra la crisis climática. Necesitamos acciones más ambiciosas para detener y revertir la pérdida de naturaleza para 2030. Los próximos siete años son cruciales para determinar si nos mantenemos dentro de nuestros límites planetarios, por debajo del umbral climático de 1,5 °C.
Además, centenares de voluntarios de WWF organizarán hoy actividades en nueve ciudades españolas y sumarán 1500 Kilómetros al reto. Nuestra oficina en Canarias organiza mañana 25 de marzo una vuelta a La Graciosa desde las 8h45 hasta las 17h30. Por otro lado, en Bilbao se realizará un recorrido urbano desde el casco viejo de Bilbao hasta el teatro Arriaga. En Madrid, se realizará una ruta botánica por el Parque de El Retiro, con paradas en los árboles más singulares para terminar en Plaza de Callao para el apagado de luces a las 20:30h. Y en Granada se realizará un recorrido desde la Fuente del Avellano hasta el Mirador de Nicolás para presenciar desde allí el apagado de La Alhambra.
La campaña cuenta con el apoyo de grupos mediáticos como RTVE, EFEVerde, Movistar, Prisa y los 40, Cambio 16, Condé Nast, KISS FM y RBA que contribuyen a la difusión del reto.