The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Informe sobre el millonario negocio de la carne de tiburón y raya en el mundo
El comercio mundial de carne de tiburón y raya asciende a 2.200 millones de euros
Un complejo y opacio negocio
Más de 200 países y territorios importan y exportan carne de tiburón y raya en un millonario negocio que facturó más de 2.200 millones de euros entre 2012 y 2019. Encabeza este comercio mundial España liderando las exportaciones, y como principal comprador de carne de tiburón. Este documento analiza en profundidad este complejo y opaco negocio que está contribuyendo al declive de los tiburones y rayas en el mundo.Hemos trabajado con un equipo de científicos para desarrollar el primer análisis sobre la red mundial de comercio de tiburones y rayas. Este informe revela no sólo quiénes son los principales importadores y exportadores de carne de tiburón y raya, sino también los comercializadores que desempeñan un papel esencial como intermediarios.
El informe muestra que aunque las aletas de tiburón suelen ser mucho más caras que la carne de tiburón, y han recibido mucha más atención hasta la fecha; en realidad, el comercio mundial de carne de tiburón y raya es mayor que el de aletas, tanto en volumen como en valor. Este mercado mundial está dominado por España (que exporta carne de tiburón a 85 países y territorios diferentes), siendo los puentes comerciales más importantes entre Japón y España, Reino Unido y España, Portugal y España, Japón y Panamá; y China y Japón.Además, la UE se ha consolidado como el principal suministrador de los mercados del sudeste y el este de Asia, y sus propias exportaciones e importaciones representan alrededor del 22% del comercio mundial total de carne de tiburón
El papel clave de España como comercializador y consumidor
El informe nos muestra que comemos más carne de tiburón y de raya de lo que pensábamos, y este es un hecho generalizado donde Europa no es una excepción, con graves consecuencias para algunas especies que ya están en peligro de extinción. La carne de tiburón y raya cruza más de 200 fronteras, y España desempeña un papel clave como comercializador, además de consumidor. Es un comercio global, donde España tiene un papel protagonista, que requiere mejorar la gestión, una mayor fiscalización y transparencia para hacer frente al rápido declive sufrido en años recientes por las poblaciones de los tiburones y las rayas.Por otro lado, la red comercial mundial de la carne de raya está menos diversificada, y el comercio entre Argentina, como exportador, y Corea del Sur, como importador, domina el mercado. Sin embargo, algunos países europeos son clave para la estabilidad de la red comercial de las rayas y tienen un importante papel que desempeñar en su regulación.
Qué pedimos
- Reclamamos más transparencia y trazabilidad en su comercio y medidas más decididas de conservación para detener el actual declive de estas especies vitales, y de nuestro océano. En la actualidad, el 36% de las más de 1.200 especies de tiburones y rayas conocidas están en peligro de extinción.
- Asimismo, pedimos a los consumidores que eviten comprar o comer carne de tiburón y raya si no procede de fuentes sostenibles y rastreables. Sin embargo, muy pocos productos disponibles actualmente en el mercado cumplen estos requisitos.
- Estas recomendaciones se suman a las realizadas el pasado mayo cuando pidió a los organismos regionales de pesca que promuevan acciones ambiciosas para detener el declive de estas especies.
Leer la publicación
Informe sobre el comercio mundial de carne de tiburón y raya