The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
La escasez de recursos en vigilancia, prevención y disuasión del uso ilegal de cebos envenenados en el medo natural es aún muy acusada y los territorios a cubrir de enorme amplitud. Las Unidades caninas especializadas son una herramienta que contribuye sustancialmente a paliar estas carencias y, son muy eficaces en la detección de cebos, animales envenenados y tóxicos de tenencia o uso ilegal. Utilizadas junto con otras acciones son una herramienta excepcional para eliminar la impunidad en el uso del veneno. Son muy útiles no solo en la detección del veneno, sino también en la prevención y disuasión, así como en el incremento de la moral y refuerzo del resto de Agentes que trabajan contra el uso ilegal del veneno.
Se constata que es necesario incrementar los recursos y la efectividad de las Unidades caninas especializadas, eliminar en su caso la precariedad y conseguir una mayor profesionalización, lográndose la dedicación exclusiva de los guías que aún no la tienen.
- Algunas CCAA, como Madrid, Castilla-La Mancha o Cataluña, muestran dificultades para la exclusividad de los guías cuando son Agentes de Medio Ambiente, pero es necesario buscar fórmulas que permitan esa exclusividad.
Se ha informado de iniciativas muy positivas, en el futuro inmediato, como son la dotación de una segunda unidad canina en Andalucía en 2020 y otra segunda unidad en Castilla-La Mancha.
Por su parte, el MITECO ha propuesto poner en marcha una unidad canina propia a disposición de las CCAA que la soliciten, además de incrementar por su parte los recursos destinados a la lucha contra el veneno.
Entre los aspectos negativos que es preciso mejorar se han destacado la escasa coordinación interterritorial y de directrices técnicas, la tensión entre cuerpos de policía ambiental y el que se hayan perdido casos por falta de colaboración entre ellos. También se ha destacado que no se está consiguiendo rematar el trabajo ya que, aunque se detectan bien los venenos, raramente se termina una actuación legal, penal o administrativa y, son muy pocos los casos que culminan en resoluciones efectivas. Según los datos que hemos recopilados desde WWF, el porcentaje en toda España sería inferior al 5% de los episodios detectados, sumando las resoluciones administrativas y penales.
Accede a todas las conclusiones descargando el informe.
Leer la publicación
Informe conclusiones jornadas caninas y lucha contra el veneno 2019