What would you like to search for?

Informe Estrategias de engagement del sector finaciero para acelerar la descarboniza

Informe Estrategias de engagement del sector finaciero para acelerar la descarbonización

Recomendaciones de WWF para avanzar hacia un futuro neutro en carbono.

Presentamos este informe en el marco del webinar sobre ‘Estrategias del sector financiero para acelerar la descarbonización’, celebrado el 3 de diciembre de 2020 (al final de esta página podrás ver la grabación del evento y descargar el informe), junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al Ministerio para Asuntos Económicos y Transformación Digital y al Banco de España. 

Cuando se cumple un año de la COP25 de Madrid y a pocos días del quinto aniversario del Acuerdo de París de cambio climático, que se celebra el 12 de diciembre, presentamos las recomendaciones que debe contemplar una estrategia de engagement climático para lograr la implicación del sector financiero con las empresas y acelerar la descarbonización.

En un contexto de emergencia climática, es fundamental que el sector financiero desempeñe un papel más activo para que las empresas de su cartera aceleren la transición hacia una economía sostenible, neutra en carbono y resiliente al clima.

El sector financiero ha dado importantes pasos en los últimos años empezando a incorporar la medición de los riesgos climáticos, y ahora es el momento de implementar herramientas que permitan incidir decididamente en su mitigación.

ALGUNAS DE LAS CLAVE DEL INFORME SON:

A partir de una revisión de las experiencias internacionales, presentamos este documento sobre criterios y principios para promover una implicación del sector financiero con las empresas de su cartera de inversión y préstamo expuestas a riesgos relativos al clima, conocido internacionalmente como “engagement” y como lo llamaremos en este documento, para que adopten estrategias de descarbonización y planes de transición efectivos hacia una economía neutra en carbono y resiliente al cambio climático.

El engagement es una herramienta potente con un importante margen de desarrollo en España que puede impulsar la transformación económica, pero para ello es necesario el desarrollo de estrategias efectivas, sectoriales y escalables de implicación del sector financiero, que consideren la desinversión en el caso en el que las empresas no emprendan procesos de transición basados en la ciencia, al mismo tiempo que se plantea un aumento de inversión en los sectores descarbonizados o que habilitan la descarbonización.

A través de este informe,  proponemos a los inversores españoles hacer engagement con las empresas para acelerar la transición de la economía española a través de una mayor colaboración entre el sector financiero, las autoridades y los reguladores.

Uno de los principios básicos para que los gestores se comprometan con un engagement significativo es que las inversiones deben alinearse con la ciencia y, en concreto, con el objetivo de no superar un aumento de temperatura global de 1,5ºC. También tienen que ser transparentes y claros para explicar a la sociedad los requerimientos realizados a las empresas de su cartera con el fin de aumentar la concienciación, reunir más inversores y acelerar la transición hacia la descarbonización. Además, estas estrategias necesitan ser eficientes y disponer de resultados rápidos con las empresas de la cartera para hacer frente a la urgencia del cambio climático. 

VER EL EVENTO COMPLETO DEL DÍA 3 DE DICIEMBRE:

Leer la publicación

INFORME WWF_ESTRATEGIAS DE ENGAGEMENT DEL SECTOR FINACIERO PARA ACELERAR LA DESCARBONIZACIÓN _ NOVIEMBRE 2020

Ayúdanos a difundir este mensaje