What would you like to search for?

NOTICIAS

Rural Labscape crea nuevas oportunidades de empleo en el medio rural a través de un curso de especialización para el manejo de motosierra

El Proyecto Rural Labscape, desarrollado por la Universidad de Alicante, WWF España, Interpreta Natura y la Fundación Herbes del Molí, junto al Ayuntamiento de Vall de Almonacid, ha celebrado distintas jornadas y cursos de especialización para fomentar nuevas oportunidades de empleo en el ámbito rural, entre las que destaca el curso para la obtención del Certificado Europeo de Motosierra.

Encontrar nuevos nichos de empleabilidad dentro del mundo rural suele ser un reto. Rural Labscape apuesta por la optimización de los usos tradicionales ya existentes y, especialmente en casos en los que los trabajos conlleven algún tipo de peligrosidad, por fomentar la profesionalización. Un ejemplo de ello es el Nivel Básico del Curso para obtener el Certificado Europeo de Motosierra (ECC1), impartido en el municipio de Vall de Almonacid durante los días 3, 4 y 5 de febrero.

Una formación muy demandada


La acogida por parte del alumnado de esta localidad ha sido excepcional. El pueblo se encuentra en la Sierra de Espadán y su población se dedica principalmente a tareas agrarias -como el cultivo del almendro o el olivar- y al cuidado y aprovechamiento de las masas forestales, por lo que se trataba de una actividad muy demandada.  

Para este curso se ofertaron 7 plazas, todas cubiertas, con un 42 % de ellas ocupadas por mujeres. De las personas asistentes, dos de ellas están en búsqueda activa de empleo, por lo que han  visto en este curso una oportunidad de acceder a otro tipo de ocupaciones o emprendimiento. El resto del alumnado, por dedicarse a la agricultura o al sector forestal o de emergencias, realiza este curso en busca de mejorar su capacitación laboral.

Según palabras del profesor titulado y certificado por EFESC, Pepe Serra: «En estos entornos es muy frecuente el uso de maquinaria como las motosierras, que entrañan bastante peligrosidad para los operarios si se carece de la formación adecuada. La parte teórica se impartió en el espacio coworking del proyecto Living Lab y la parte práctica en un campo despejado con troncos de almez pertenecientes a restos de recuperación de parcelas por parte del ayuntamiento. Los participantes, equipados con botas y pantalones anticorte, casco y guantes, manejaron diversos modelos de motosierras, realizando cortes básicos. La experiencia fue muy positiva, y se verá reforzada una vez que cada motoserrista vaya practicando los cortes aprendidos».

Obtener el Certificado Europeo de Motosierra ECC1 y ECC2

El Certificado Europeo de Motosierra ECC1, homologado en todos los países de la UE, garantiza la capacitación en el uso seguro y eficiente de la motosierra, incluyendo mantenimiento y técnicas de tronzado.  

Como continuación de esta formación, en la misma localidad se impartirá el curso de nivel avanzado para la obtención del ECC2 - Tala básica de árboles con motosierra los días 1, 2, 3 y 4 de abril. Durante este segundo curso, el alumnado adquirirá conocimientos y habilidades en:  
  • Tala de árboles pequeños y árboles inclinados.
  • Derribo árboles colgados con herramientas de mano.
  • Eliminación de ramas y troceado de troncos.
  • Apilado y manipulación segura de la madera. 

Estas formaciones no solo permitirán al alumnado desarrollar competencias esenciales para el trabajo forestal con los más altos estándares de seguridad y eficiencia, sino que también les servirán como preparación para los exámenes de obtención del certificado.

Más oferta formativa está por venir

En las próximas semanas se anunciarán otros cursos presenciales, semipresenciales y distintas jornadas participativas. Estas actividades persiguen el objetivo de dar instrumentos a la población rural para fomentar la diversificación económica en estos entornos agroforestales y contexto actual.
 
RURAL LABSCAPE cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. El proyecto, que se desarrollará a lo largo de 2024 y 2025, tiene vocación demostrativa y pretende ofrecer un modelo replicable, analizando condicionantes y oportunidades y proporcionando las claves para su aplicación en otros municipios y territorios.
Curso motosierra Rural Labs 2025
© Rural Labs
Curso motosierra Rural Labs 2025
Ayúdanos a difundir este mensaje