The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland

El proyecto, que inició en 2023 y finaliza en 2026, está cofinanciado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU; coordinado por el Ajuntament d’Alcúdia y cuenta con la participación de WWF y la Universitat de les Illes Balears.
El proyecto RestaurAlcúdia, que se inició en 2023, tiene como objetivo principal renaturalizar los humedales urbanos de Maristany y Estany des Ponts como estrategia para la mitigación del riesgo de inundación y para su restauración ambiental.
¿Dónde se realiza? Las dos zonas húmedas donde actuamos: Maristany y Estany des Ponts, se encontraban muy degradadas, pero con un alto potencial ecológico y social. Se trata de dos humedales relictos de una antigua gran albufera, que en los años 60-80 del siglo XX fue rellenada para usos urbanos y turísticos en el Puerto de Alcúdia. Durante las últimas décadas, se habían fragmentado por la urbanización y construcción de carreteras, los residuos se habían acumulado y la retención hídrica había ido perdiendo capacidad, causando importantes inundaciones en el puerto y playa de Alcudia. Esta zona resultaba inundada prácticamente cada año, en los episodios de gota fría otoñales.

¿En qué consiste?
El proyecto, ya ha implementado acciones de restauración ecológica tales como:
-
La retirada de vegetación exótica e invasora y de residuos y grandes escombros.
-
La mejora y la instalación de cajas nido para aves y cajas refugio para murciélago, favoreciendo el incremento de la biodiversidad de estos espacios.
-
Asimismo se prevé que durante el segundo trimestre del año 2025 y el primer trimestre del año 2026 se ejecuten las obras para la creación de zonas inundables, la revegetación, la eliminación de barreras y la mejora hidráulica de estas zonas húmedas, así como la renaturalización de las orillas del Estany des Ponts.
Desde el inicio del proyecto RestaurAlcúdia en 2023, se han retirado más de 300 toneladas de escombros, 26 toneladas de basura y más de 25 toneladas de plantas invasoras, transformando los humedales de Maristany y Estany des Ponts en espacios naturales protegidos y sostenibles.
La biodiversidad renace en los humedales de Maristany y Estany des Ponts gracias al proyecto RestaurAlcúdia
De ser un vertedero ilegal a corredor ecológico. Tras más de dos años de acciones de restauración llevadas a cabo por el Ajuntament d’Alcúdia, junto con WWF y la Universitat de les Illes Balears, la naturaleza se abre paso y cobra vida en los humedales de la bahía de Alcúdia gracias al proyecto RestaurAlcúdia.
El voluntariado, aliados en la recuperación de los humedales
Personal del Grupo Santander, empleados del proyecto Home, estudiantes de seis centros educativos de Alcúdia, y miembros de la Red Forestal de IBANAT han participado en jornadas de limpieza y plantación, retirando más de 220 kg de vegetación invasora y plantando tamarindos y árboles castos o sauzgatillos para favorecer la biodiversidad. El Ayuntamiento ha cerrado al tránsito rodado el principal acceso que se utilizaba para el vertido ilegal de basuras y escombros, para conseguir mantener limpia la zona a restaurar en el futuro.
Entre las medidas de mejora de la biodiversidad, se instalaron 25 cajas nido para aves y 16 refugios para murciélagos, promoviendo la nidificación de especies como el colirrojo tizón, el papamoscas, la abubilla, la lechuza y el cernícalo. Esta actividad también contó con la ayuda de personal municipal como voluntarios. Estas acciones no solo incrementan la biodiversidad de especies de aves y quirópteros, sino que también están ayudando a controlar plagas y mantener la salud ecológica del entorno.
¿Para qué sirve una caja nido?
En paralelo, se han dado los pasos para redactar el proyecto ejecutivo de restauración ecológica. Para ello, se ha contado con la empresa Naturalea, especializada en restauración paisajística y bioingeniería. Durante la redacción del proyecto se han realizado visitas de campo, evaluando soluciones concretas para la mejora de estos ecosistemas y contando con la colaboración de técnicos y responsables públicos.
En relación al seguimiento, investigadores del departamento de ecología de la UIB han iniciado un plan de monitoreo científico para evaluar el estado de conservación de estos espacios y la mejora de la biodiversidad resultante de las acciones de restauración ejecutadas. Se han documentado la fauna terrestre y acuática, así como la evolución de la vegetación, aportando información esencial para planificar acciones futuras y garantizar la sostenibilidad de los humedales.
Durante la investigación se han identificado 160 especies de animales, incluidas 86 especies de aves como la focha moruna, el águila pescadora o la garza real, así como fauna marina como la anguila europea o el pez pipa. Además, se confirmado la idoneidad de la laguna de S’Estany des Ponts como hábitat refugio de la especie Pinna nobilis. Este molusco bivalvo está en peligro crítico de extinción a causa de elevada mortandad sufrida por un protozoo parásito en todo el Mediterráneo Occidental.
¿Quieres conocer todas las especies indentificadas? Hemos elaborado una Guía de Biodiversidad del Corredor Ecológico de Humedales de la Bahía de Alcúdia, en tres idiomas, catalán, castellano e inglés.
Gobernanza y participación: imprescindibles para garantizar la restauración ambiental
El proyecto RestaurAlcúdia, ha desarrollado durante estos dos últimos años un intenso programa de acciones de gobernanza y participación.
El proyecto fue presentado oficialmente en marzo de 2023 ante más de 70 personas de sectores clave. En este acto, además de dar a conocer los objetivos de la iniciativa, se firmó un acuerdo de colaboración entre los tres socios del proyecto con el Govern de les Illes Balears y con el Consell de Mallorca. Ese mismo mes, el Grupo Santander, a través de su empresa LandCo, cedió 47 hectáreas de terrenos al Ajuntament d’Alcúdia para destinarlos a la restauración ambiental, lo que garantiza la titularidad pública de los espacios y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
La colaboración con el sector deportivo se materializó entre octubre de 2023 y febrero de 2024, mediante reuniones y talleres de trabajo con la Federación Balear de Piragüismo, que entrena en el Estany des Ponts. Esta relación permitió coordinar los usos deportivos del lago con la restauración ecológica y se visibilizó en la gala anual de la federación, donde se proyectó un vídeo de piragüistas dando apoyo al proyecto. En paralelo, se mantuvieron encuentros con instituciones clave. En octubre de 2023 se presentó el proyecto a la Dirección General de Costas y Litoral, y en abril de 2024 al nuevo Govern de les Illes Balears. Estas reuniones sirvieron para agilizar las autorizaciones necesarias y renovar el compromiso de apoyo institucional.
El sector hotelero también fue protagonista. En abril de 2024 se organizó un encuentro pionero con empresarios turísticos del entorno de Alcúdia para explorar sinergias entre la conservación de los humedales y el turismo sostenible. Este diálogo sentó las bases para futuras colaboraciones en beneficio tanto del medio ambiente como de la economía local. Finalmente, en junio de 2024 se celebró una jornada participativa con más de 30 representantes de la administración local, el sector turístico y la sociedad civil. En ella se debatió sobre el futuro uso público de Maristany y el Estany des Ponts, aportando ideas y propuestas que servirían de base para la redacción de un Plan de Uso Público previsto para finales de 2025.
Todas estas acciones han permitido articular un sólido tejido de colaboraciones públicas, privadas y sociales, imprescindible para garantizar la restauración ambiental y el futuro de Maristany y Estany des Ponts. Gracias a ellas, antiguos espacios degradados avanzan en su transformación hacia un corredor natural de biodiversidad y un recurso sostenible para la ciudadanía y el turismo.
Educación ambiental, voluntariado y difusión
El proyecto RestaurAlcúdia también ha desarrollado numerosas actividades de educación ambiental, voluntariado y difusión. El objetivo ha sido dar a conocer los espacios naturales de Estany des Ponts y Maristany a la población local e involucrar a residentes y centros escolares en el conocimiento de los valores naturales de estos espacios en proceso de restauración ecológica.
El proyecto RestaurAlcúdia se está convirtiendo en un referente en conservación, voluntariado y educación ambiental en las Islas Baleares. Desde su inicio, se han desarrollado múltiples acciones de voluntariado y educación ambiental que han contribuido en la limpieza de plantas invasoras, retirada de basuras y recuperación de fauna.
Se han celebrado el Día Mundial de los Humedales con actividades educativas tanto sobre el terreno como eventos en el Auditorio de Alcúdia, con los tres institutos del municipio, que están llevando a cabo un proyecto de seguimiento del estado de conservación de Maristany desde hace ocho años.
Desde los primeros días del proyecto, se han llevado a cabo intensas jornadas de limpieza y retirada de vegetación invasora. Más de 40 voluntarios y equipos del Grupo Santander y Projecte Home Balears han participado en la eliminación de plásticos, escombros y especies invasoras como grama y uña de gato, contribuyendo de manera significativa a la recuperación de la flora autóctona y al equilibrio ecológico de los humedales.
Además, más de 200 alumnos de diversos centros educativos de Alcúdia han colaborado en plantaciones de especies autóctonas, limpieza de residuos y colocación de cajas nido. Esta implicación ha permitido a los estudiantes conocer de primera mano la biodiversidad local y la importancia de la conservación de los humedales de su localidad. La restauración de la fauna local también ha sido una prioridad que se ha desarrollado con el apoyo altruista de la población local. Se han instalado 25 cajas nido para aves y 16 refugios para murciélagos, favoreciendo la nidificación de especies como lechuzas, cernícalos, abubillas y distintas especies de murciélagos, con apoyo de voluntarios.
El proyecto también ha tenido un fuerte componente de difusión y sensibilización en medios de comunicación. Además se ha presentado el proyecto en diversos congresos y jornadas como el Foro Anual del Comité Español de la UICN, la conferencia internacional sobre humedales organizada por la Fundación Global Nature en Valencia o la exposición del proyecto en la jornada “Parlem de Zones Humides” organizada por WWF España en Alcúdia.
Por último, se ha buscado implicar directamente a la ciudadanía. La instalación de paneles informativos en el Estany des Ponts permite a vecinos y visitantes conocer el proceso de restauración, fomentando su participación y colaboración en la protección de estos ecosistemas.
Gracias a todas estas acciones, los humedales de Maristany y Estany des Ponts han pasado de ser un vertedero ilegal a un corredor natural, aumentando la biodiversidad, mejorando el equilibrio ecológico y fortaleciendo la conciencia ambiental de la comunidad local.
EL TRABAJO REALIZADO EN LA ZONA DESDE 2019:
Los trabajos comenzaron en 2019, gracias a la cofinanciación de la Fundación MAVA y, el proyecto, bajo el nuevo nombre de RestauraAlcúdia, continua hasta 2025.
Las soluciones incluidas en el proyecto RestarurAlcúdia son el resultado de un proceso participativo llevado a cabo en 2021 con los diferentes actores (Gobierno de las Islas Baleares, demarcación de costas, sector turístico, sector deportivo, educativo, asociaciones de conservación de la naturaleza, expertos locales y propietario del terreno). Durante este proceso se analizaron alternativas y se propuso una línea de actuación en torno a la restauración ambiental.
En el siguiente video, te explicamos por qué se han degradado tanto estos humedales en las últimas décadas, por qué es clave su restauración, así como la explicación de los trabajos realizados en los humedales de Maristany y Estany des Ponts hasta 2022. (Este video también está disponible en catalán e inglés)

Gracias a las acciones de restauración, la naturaleza vuelve a abrirse paso en este enclave natural en el que se han observado 160 especies de ...

El taller participativo ha sido organizado por WWF en el marco del proyecto Restauralcudia, con la vista puesta en la redacción de un Plan de Uso ...

