The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Las principales organizaciones ecologistas pedimos al ministro Planas participación y transparencia en la elaboración de la Ley de Pesca Sostenible
Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF nos hemos dirigido por carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para reclamar participación activa en la elaboración de la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera.
En este tiempo también la Comisión Europea ha dado un giro hacia la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales con el Pacto Verde Europeo y ha aprobado la nueva Estrategia de Biodiversidad 2030 que establece un marco nuevo donde deben encuadrarse las nuevas normas de agricultura y pesca, y otras actividades con impacto en la naturaleza.
La pesca es la actividad que mayor relación tiene con la pérdida de biodiversidad marina; por eso, según las organizaciones ecologistas, esta ley en elaboración, junto a las próximas dos leyes pesqueras anunciadas por el MAPA, son cruciales para adaptarse al contexto normativo europeo. También son necesarias para establecer una base moderna, sólida y eficaz para la gestión de la actividad pesquera en la próxima década y una oportunidad para facilitar una transición ecológica y justa de la pesca, algo para lo que es imprescindible una participación auténtica e informada del conjunto de los actores.
Desde la consulta sobre el anteproyecto, pese a haberse mantenido varias reuniones con la Secretaría General de Pesca y con el ministro, las ONG apenas hemos recibido información sobre los cambios en los que el MAPA está trabajando a pesar de tratarse de una ley capital para la conservación y recuperación de la biodiversidad marina. Hasta la fecha, la participación se ha limitado a la establecida en la fase de consulta preliminar previa a la publicación del anteproyecto, a la que las ONG han contribuido aportando las prioridades ambientales y sociales que consideran.
Por esta razón, las organizaciones firmantes consideramos que debemos participar en igualdad de condiciones que otros sectores y hemos solicitado al ministro Planas una reunión urgente para conocer los ejes de reforma de dicha ley. También hemos exigido que abra la elaboración del texto a los distintos actores implicados, con conocimiento y capacidad para contribuir sustancialmente a lograr la ley que necesitamos y que contribuya a conservar y recuperar la biodiversidad marina.
Según las ONG, la pesca sostenible es el único camino posible para mantener unos ecosistemas productivos y en un estado de conservación adecuado, recursos pesqueros abundantes, comunidades marineras dinámicas y el suministro de un alimento saludable a la población. Para ello, la ley debe impulsar una transición ecológica justa e inclusiva en esta década y sentar las bases de la pesca del siglo XXI. Nuestro país puede y debe ponerse a la cabeza de este desafío global.
Para ello es fundamental que asegure la transparencia, la participación efectiva y la rendición de cuentas en la política y gestión pesquera, que deben comenzar por la propia elaboración de la ley.