The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Última oportunidad para lograr una PAC justa y verde
El futuro de la Política Agraria Común hasta 2027 está en juego
Mientras tanto, a nivel nacional, hay una preocupante falta de transparencia por parte Ministerio de Agriculturasobre cómo se van a repartir las ayudas directas de la PAC, como el pago básico a la renta, que representan el 60% del presupuesto. Unas ayudas que históricamente han beneficiado principalmente a las grandes fincas dedicadas a la agricultura intensiva.
Es momento de que Europa y España sellen su compromiso por el futuro sostenible que plantea el Pacto Verde yapoyen a las fincas dedicadas a la agricultura y ganadería de alto valor natural y de producción ecológica.
La PAC debe apoyar a las explotaciones con mayor valor socioambiental
Junto con SEO/BirdLife, hemos elaborado una propuesta con peticiones al Ministerio de Agricultura (MAPA) y comunidades autónomas para que el PEPAC permita una transición agroecológica y una recuperación verde y justa en el mundo rural.- Reclamamos una nueva PAC con un pago básico que garantice el apoyo a la renta a las explotaciones de mayor valor socio ambiental, como las situadas en Natura 2000, en producción ecológica y las dedicadas a la agricultura y ganadería de alto valor natural. Necesitamos un modelo justo que reconozca la labor de todos los rebaños que pastan en nuestros campos, o de los elementos del paisaje que sirven de refugio a la fauna que, como aliada natural, nos ayuda a controlar plagas. Para ello, es requisito imprescindible eliminar los derechos históricos y seguir avanzando en la aplicación de la convergencia interna real de las ayudas.
- Es necesario que en esta nueva PAC se programen medidas agroambientales para retos ambientales transversales, como la coexistencia con grandes carnívoros y el apoyo a la trashumancia en ganadería, y se garantice que se aplican las medidas de gestión agraria necesarias para alcanzar los objetivos de conservación de los espacios Natura 2000 en todas las CCAA. Pero además hay que identificar y eliminar los efectos perversos de algunos subsidios que suponen intensificar el modelo productivo más allá de la capacidad de la naturaleza, como las inversiones destinadas a la modernización agraria, que con demasiada frecuencia generan impactos negativos sobre la biodiversidad, el suelo y el agua, elementos esenciales para el futuro de la agricultura, además de para la salud de las personas.
- Sobre los ecoesquemas, las organizaciones apuntamos que para abordar los grandes problemas ambientales de la agricultura y ganadería en España se necesitan pocos ecoesquemas, con fondos suficientes y diseño adecuado, en lugar de muchos, sin ambición ambiental y con poco presupuesto.
- Por eso, apostamos por el apoyo a la ganadería extensiva para luchar contra incendios y preservar paisajes únicos como la dehesa. También por favorecer la rotación de cultivos y el barbecho ambiental para proteger el suelo, la biodiversidad y la lucha contra plagas y enfermedades, disminuyendo el uso de químicos.
- Ambas ONG señalamos que con estos ecoesquemas se han de fomentar también las cubiertas vegetales vivas en leñosos para frenar la erosión y desertificación del suelo; además de apoyar las prácticas que benefician la biodiversidad y el paisaje. Sin olvidar el mantenimiento de las fincas certificadas en producción ecológica, que sería una nueva medida a programar. Y advierten que en ningún caso se han de financiar prácticas que abusan de los recursos naturales y contaminan, poniendo en riesgo la capacidad para producir alimentos sanos y de calidad.
En SEO/BirdLife y WWF nos preocupamos tambien de lo nuestro, que es lo de todos: de las personas que nos alimentan respetando a la naturaleza, que dan vida a nuestros pueblos y color a nuestros platos. Por eso, seguiremos trabajando por una PAC verde y justa para todos.