The WWF is run at a local level by the following offices...
¿Conoces el proyecto Naranjas Salvajes?
Una alianza con la agricultura sostenible
Comprar estas naranjas y mandarinas es una apuesta y apoyo a una producción respetuosa con el entorno y los agricultores.
Naranja Salvaje es el resultado de una colaboración entre los productores de cítricos Iberhanse-NaturGreen (una empresa sevillana pionera en la agricultura sostenible) y WWF España.
Este proyecto nace de la consciencia de que hay que transformar el modelo de producción de alimentos desde dentro. La agricultura predominante está destruyendo los cimientos de los que depende: el suelo fértil, el agua limpia y la biodiversidad. Como resultado de este agricultura insostenible están desapareciendo los animales del campo, como son las mariquitas o las rapaces. Con este proyecto, nos hemos propuesto recuperar la biodiversidad perdida ¿Nos ayudas?
Comprando estas naranjas y mandarinas cuidas al planeta y pagas un precio justo a los agricultores por su cosecha
Si eres de las personas que se preguntan de dónde viene lo que comen, te encantará conocer Naranjas Salvajes. Puedes tener la seguridad de que tu dinero va directo a agricultores que se preocupan por la biodiversidad y la calidad de los cultivos. Además, un pequeño margen del beneficio se queda en el campo y nos permite seguir cuidando de la naturaleza y produciendo naranjas y mandarinas de altísima calidad.
Detrás de cada caja de Naranja Salvaje hay una familia de agricultores reales, que cuidan sus campos con cariño y con respeto por la naturaleza y reciben un precio justo por su cosecha. Con nuestra comunidad de productores de la vega del Guadalquivir, en la provincia de Sevilla, estamos impulsando una nueva manera de cultivar, para beneficio de la biodiversidad, el medio ambiente y toda la sociedad. Con este proyecto, cuidamos de tu salud y la del planeta.
Bajo el sol de Andalucía se cultiva la mitad de la cosecha de cítricos nacional. Gracias a nuestro clima y las buenas prácticas a pie de campo, producimos tienen una calidad excepcional y son tremendamente apreciados en toda Europa.
En este proyecto cultivamos tres variedades de naranjas y dos de mandarinas, para que puedas disfrutarlas durante más meses al año, siempre de temporada y recogidas en su mejor momento.
Conoce los detalles sobre su producción: Sostenibles del campo a tu mesa
Naranjos y mandarinos que recuperan la biodiversidad
Esta forma de cultivar conserva la vida salvaje y los recursos naturales, el agua y el suelo fértil, cuidando los campos como si fueran un bosque, restaurando la biodiversidad y recuperando el equilibrio de la naturaleza.
Poco a poco, hemos devuelto su espacio a la naturaleza en las fincas de cítricos. Para que la vida floreciera de nuevo entre los naranjos y mandarinos, sólo hace falta respetarla y darle su espacio: manteniendo pequeñas zonas sin cultivar, construyendo cajas nido y hoteles de insectos, o transformando las balsas de cultivo en lagunas renaturalizadas y respetando la hierba que crece entre los frutales.
Gracias a esta respetuosa forma de producción, la biodiversidad ha explotado en las fincas donde crecen las Naranjas Salvajes: ahora numerosas especies de flora y fauna nos ayudan a producir cítricos sostenibles, destacando la nutria, zorros o mariquitas y otros insectos beneficiosos, que nos ayudan a controlar plagas como el pulgón de forma totalmente ecologica y gratuita
Agua y suelo fértil para siempre
La vida depende por completo del agua y del suelo fértil. En las fincas de Naranja Salvaje, se ha reducido un 25% el uso total de agua, y estamos trabajando para recuperar la salud y la riqueza del suelo, para que los árboles crezcan sanos y fuertes. Solo si cuidamos estos dos tesoros podremos seguir teniendo buenas cosechas, para siempre. La agricultura se bebe el 70% de este preciado recurso. Por eso es tan importante tenerlo en cuenta a la hora de llenar la cesta de la compra.
En las fincas utilizamos sondas que controlan la humedad del terreno, para aplicar el agua justa que necesitan los árboles y reducir el uso de este preciado recurso.
También estudiamos constantemente el suelo y trabajamos para mejorar su salud. Un suelo fértil se construye poco a poco, con paciencia, al ritmo de la naturaleza: por ejemplo, triturando los restos de poda y dejándolos en el campo.
Además, tu compra contribuye a evitar pérdidas de alimentos en el campo, ofreciendo un precio justo a los productores. Con eso ahorramos agua, energía y apostamos por el desarrollo rural.
En este reportaje, emitido por Canal Sur, nuestro compañero Felipe Fuentelsaz del programa de alimentos de WWF, explica el proyecto.
Entrega del producto en tu domicilio con la menor huella ecológica posible
Hemos querido cuidar cada detalle, así que en las cajas de Naranja Salvaje podrás ver el sello de FSC, referido a la caja de cartón que contiene el producto. Este sello, por si no lo sabías, significa que ese cartón procede de bosques gestionados bajo los más estrictos parámetros de sostenibilidad.