The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Los incendios en Siberia no dan tregua
Los incendios forestales activos afectan 3,23 millones de hectáreas, según los últimos datos
A estas hectáreas que actualmente están ardiendo hay que sumar las que ya lo han hecho en 2020: el área total afectada por incendios ha sido de 8,52 millones de hectáreas, entre ellas 4,12 millones de bosques.
WWF Rusia, otras organizaciones y las autoridades coinciden en que se espera que los incendios en 2020 afecten un área como poco equivalente a 2019 o aún mayor. Como recoge nuestro informe de este año, El planeta en llamas, 2019 fue un año negro en la zona, con un total de área afectada en 2019 de 16,5 millones de hectáreas, incluyendo 10 millones de hectáreas de bosques, en once regiones. El año pasado fue el segundo peor con el mayor numero de incendios, solo después de 2012, donde se destruyeron 18 millones de hectáreas.
Una peligrosa tendencia: en los últimos 20-30 años, la frecuencia de incendios forestales en la taiga de Siberia, el territorio de Evenkiya, Khabarovsk y el extremo noreste de Rusia ha aumentado entre un 30 y un 50%. Cada año en Rusia al menos 3 millones de hectáreas de bosques son destruidos por los incendios. Esto es tres veces la pérdida de bosques por la tala industrial.
Los expertos consideran los incendios forestales un desafío dadas las altas temperaturas
El cambio climático dispara el riesgo. Según las proyecciones disponible, el impacto del cambio climático aumentará y acenturará la pérdida de bosques debido a los impactos directos de las anomalías climáticas. Los incendios forestales, a su vez, están retroalimentando el cambio climático, ya que liberan gases de efecto invernadero y destruyen hábitats. Entre el 1 de junio y el 21 de julio de 2019, la cantidad de carbono liberado por los incendios forestales fue similar a la producción total de carbono de Bélgica en 2017.Súmate a la lucha contra el fuego
El Gobierno ruso ha aprobado para 2020 un presupuesto muy bajo para combatir el fuego: solo un 6% mayor que en 2019. Muchos expertos coinciden en que Rusia necesita un 50% más del presupuesto que se destina para conseguir una respuesta efectiva.
Los incendios forestales de Rusia y otras partes del Ártico no tiene precedentes. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo que en 2019 algunos incendios en Siberia y Alaska fueron tan grandes que ocupaban la superfice equivalente a ¡100.000 campos de fútbol!
Los incendios forestales de Rusia y otras partes del Ártico no tiene precedentes. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo que en 2019 algunos incendios en Siberia y Alaska fueron tan grandes que ocupaban la superfice equivalente a ¡100.000 campos de fútbol!
Además, estos incendios amenazan hábitats de gran valor ecológico para especies como el caribú (reno) y el salmón, lo que a su vez pone en riesgo la seguridad alimentaria, las infraestructuras y la identidad cultural de las personas que viven en el Ártico.
El cambio climático se ha identificado como el factor principal que está intensificando los incendios forestales que estamos presenciando en el Ártico. El aumento de las temperaturas, la sequía, y los rayos provocan grandes incendios en la región.
Si no actuamos frente a la crisis climática, de forma urgente y decidida y reduciendo las emisiones de carbono, seguiremos sufriendo estos incendios extremos. En un futuro cercano el Ártico va a transformarse en algo muy distinto. El clima del Ártico ha cambiado. Si reducimos las emisiones mundiales de gases efecto invernadero ahora podremos estabilizar los impactos en la segunda mitad del siglo.

© Copernicus CAMS
Incendios en EuroAsia Siberia Copernicus CAMS