The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
WWF considera que no está todo perdido para el Planeta tras el acuerdo de la COP28 de transitar para dejar atrás los combustibles fósiles
En un momento significativo para la acción climática mundial, los países reunidos en la COP28 han acordado una transición para dejar atrás los combustibles fósiles, pero no se comprometen a un abandono total.
El resultado de la COP28 deja un sabor agridulce, ya que los países acuerdan la transición para dejar atrás los combustibles fósiles, pero no llegan a un consenso sobre la eliminación total del carbón, el petróleo y el gas en la COP28. No obstante, la decisión de dejar atrás los combustibles fósiles marca un momento importante.
Después de tres décadas de negociaciones de la ONU, por fin los países han centrado el debate en los combustibles fósiles, principales causantes de la crisis climática. Este resultado debe marcar el principio del fin de la era de los combustibles fósiles.
"Es lamentable que, con la inclusión de la palabra ‘unabated’ (no mitigado), el resultado desvía la atención hacia tecnologías cuestionables como la captura y almacenamiento de carbono a gran escala y los 'combustibles de transición', proponiéndolas como soluciones. Esto no es así. Para que el planeta sea habitable, necesitamos eliminar por completo todos los combustibles fósiles”.
Después de tres décadas de negociaciones de la ONU, por fin los países han centrado el debate en los combustibles fósiles, principales causantes de la crisis climática. Este resultado debe marcar el principio del fin de la era de los combustibles fósiles.
"Es lamentable que, con la inclusión de la palabra ‘unabated’ (no mitigado), el resultado desvía la atención hacia tecnologías cuestionables como la captura y almacenamiento de carbono a gran escala y los 'combustibles de transición', proponiéndolas como soluciones. Esto no es así. Para que el planeta sea habitable, necesitamos eliminar por completo todos los combustibles fósiles”.
Manuel Pulgar-Vidal, director mundial de Clima y Energía de WWF y presidente de la COP20, .
El Balance Global deja claro que, ocho años después del Acuerdo de París, todavía estamos lejos de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC y evitar el empeoramiento de la crisis climática. En esta década crítica, todos los países deben aumentar la ambición y la acción climática. Es vital que los países sigan trabajando para transformar sus sistemas energéticos y sustituir los combustibles fósiles por energías renovables limpias y más baratas, como la eólica y la solar, a una velocidad y escala sin precedentes.
"La financiación es clave para desbloquear la acción por el clima. El anuncio de poner en marcha el Fondo de Pérdidas y Daños es un paso positivo pero hasta el momento los fondos prometidos son insuficientes para abordar las necesidades de los países más vulnerables. Y hay que tener en cuenta que esta necesidad de financiación irá aumentando rápidamente si los países no invierten más en la reducción de emisiones y en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles contaminantes".
Stephen Cornelius, Subdirector de Clima y Energía de WWF.
"Junto con la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, la naturaleza es la otra gran aliada del clima. Es decepcionante ver cómo los países no incluyen la recomendación del IPCC de proteger entre el 30 y el 50 % de todos los ecosistemas. Este debería haber sido el momento en el que los países se comprometieran a abordar conjuntamente la doble emergencia climática y de la naturaleza. Actuar para restaurar la naturaleza y transformar los sistemas alimentarios es vital para reducir las emisiones y generar una mayor resiliencia ante el aumento de las temperaturas. Aunque los países han vuelto a reconocer la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza, esperábamos mayor ambición especialmente a raíz del histórico Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal acordado el año pasado por estas mismas fechas."
Fernanda Carvalho, Directora de Política Energética y Climática de WWF: