The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
La transición hacia un modelo energético limpio está en marcha, pero hay que acelerar el ritmo para evitar los peores impactos del cambio climático. Cuanto más retrasemos esta transición, más costosa será a nivel económico, ecológico y social.
El histórico Acuerdo Climático de París tiene como objetivo limitar el aumento de temperatura global por debajo de los 2ºC, y hacer todo lo posible para que quede por debajo de 1,5ºC. Para ello es imprescindible un cambio de modelo energético, ya que la actual dependencia del carbón, petróleo y gas supone la emisión a la atmósfera de elevadas cantidades de CO2 y metano.
Las energías renovables son la opción más económica, ambiental y socialmente responsable, equitativa y justa para la conservación de nuestro planeta.
Situación en España
Desde WWF pedimos el abandono definitivo de las energías fósiles y una apuesta decidida por las energías renovables.
España tiene un gran potencial en recursos renovables, especialmente en sol y viento, y en el pasado las empresas españolas de energías renovables tuvieron un papel de liderazgo mundial.
Tras unos años donde se ha frenado el desarrollo de este tipo de energias verdes, en abril de 2019, el Gobierno aprobaba un Real Decreto con el fin de impulsar el autoconsumo eléctrico con energías renovables en España. El autoconsumo energético permitiría un ahorro en el recibo de la luz, de hasta un tercio de la factura. Además, se autorizaba la instalación de un mecanismo más simplificado, el cual permite que las comercializadoras eléctricas puedan compensar a las personas que practiquen dicho autoconsumo, descontando de la factura de los consumidores la electricidad que ellos mismos estén aportando a la red eléctrica y no estén consumiendo en la empresa u hogar.
Trabajamos para impulsar el cambio de modelo energético
Desde WWF España trabajamos para hacer llegar a la sociedad la importancia del autoconsumo, sin "impuesto al sol", y este Real Decreto Ley es una muestra del éxito de la sociedad civil para tener un acceso limpio, económico y sin emisiones al consumo de energías renovables y en concreto del autoconsumo solar fotovoltaico, como única solución para frenar la lucha del cambio climático.
Colaboramos con diversas asociaciones de la sociedad civil, grupos ecologistas, sindicatos y diferentes asociaciones de empresas de energías renovables que forman parte de la “Alianza por el Autoconsumo” y la “Plataforma por un nuevo modelo energético” (PxNME) en la mejora y el acceso de todos los ciudadanos a un autoconsumo y energía renovable; hacerla 100% sostenible, sin emisiones, accesible a todos los colectivos (en especial los más vulnerables).
Además, a través de la “Alianza por el Autoconsumo” y la PxNME. colaboramos con el Ministerio de Transición Ecológica y con el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Fruto de este trabajo, hemos asesorado al IDAE en materia de comunicación en sus campaña de sensibilización ciudadana y en la “Guía técnica de autoconsumo” para que todos la ciudadanía entienda de forma clara, sencilla y útil el autoconsumo.