The WWF is run at a local level by the following offices...
NOTICIAS
Nos unimos a la manifestación ‘Salvemos Doñana’
Esta plataforma, en la que participamos, convoca una marcha el próximo 14 de mayo en Sevilla contra la propuesta de ley de ampliación de la superficie de regadíos que promueve la Junta de Andalucía.
¿ Por qué Doñana nos necesita?
Las administraciones tienen la obligación de proteger el patrimonio y la ciudadanía la responsabilidad de defenderlo, por este motivo y ante la propuesta de ley de amnistiar regadíos e incrementar la superficie regable en Doñana que promueve la Junta de Andalucía, participamos en el acto ciudadano multitudinario de rechazo organizado por la Plataforma Salvemos Doñana.Los colectivos, asociaciones y entidades de diferentes ámbitos, sectores y provincias, que constituimos esta Plataforma, que en el pasado luchó contra las diversas amenazas que hacían peligrar su conservación, nos ponemos de nuevo en marcha denunciar e impedir esta barbaridad y para luchar por nuestro patrimonio natural.
Doñana ha sido objeto en numerosas ocasiones de intereses cortoplacistas, que lejos de tener como objetivo el bien común y su conservación apostaban por favorecer actividades agresivas que sólo favorecían el interés económico de unos pocos.
La propuesta de ley que promueve la Junta de Andalucía es un compendio de modificaciones de la normativa vigente que pretende amnistiar las ilegalidades y consolidar un incremento de la agricultura intensiva de regadío sin límites. Esta iniciativa desmantela lo que estable el Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana, llamado el Plan de la corona forestal, que fue desarrollado en el plan acordado por todas las partes interesadas en 2014. Esto constituyó un hito de consenso al lograr establecer un marco de ordenación que daba seguridad jurídica y viabilidad a la agricultura legal en el entorno del Parque Nacional Doñana.
Además de poner en juego la reputación internacional de la marca Doñana, al revelar la falta de compromiso de la economía del regadío en la comarca con la conservación de los valores del espacio protegido, la propuesta hace caso omiso el último informe de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). Este informe alerta de una casi irreversible situación de la sobreexplotación de los acuíferos y la pérdida de biodiversidad debida principalmente a la mala gestión de los recursos hídricos que afectan al Espacio Natural Doñana y muy particularmente al Parque Nacional de Doñana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además de los daños ambientales irreversibles que generará en el espacio, la iniciativa ignora las advertencias de sanciones y multas millonarias que impondrá la Unión Europea al conjunto de la ciudadanía española por el incumplimiento de los requisitos de conservación del espacio natural, precisamente en relación con la gestión del agua y la pérdida de biodiversidad.
Por todo ello, hacemos un llamado a todas las personas que sentimos Doñana como una joya protegida propia, a unirse para reclamar justicia real, posible y duradera para Doñana y las poblaciones de la comarca. La marcha empezará a las 11h en la Almeda de Hércules y recorrerá durante dos horas las calles de la ciudad.
Día: Domingo 14 de mayo de 2023.
Hora: 11 de la mañana.
Lugar: Alameda de Hércules (esquina Amor de Dios), Sevilla.
¡El 14 de mayo súmate para salvar este patrimonio natural!

Mani Doñana