The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Ley de Restauración de la Naturaleza podría votarse el próximo lunes y cuenta con un fuerte apoyo de la ciudadanía
El lunes 17 de junio, la Ley de Restauración de la Naturaleza está prevista (para votación) en la próxima reunión del Consejo de Medio Ambiente, según lo decidido por la Presidencia belga del Consejo de la UE. Las ONG de la coalición #RestoreNature instan a los Estados miembros que se oponen a que finalmente respalden la tan esperada ley. La decisión final sobre el orden del día del Consejo de Medio Ambiente y sobre si se votará la ley se tomará hoy en la reunión de embajadores (Coreper).
La ley ha estado en juego desde marzo, cuando Hungría retiró su anterior respaldo y la ley perdió la mayoría cualificada. Sin embargo, ha habido múltiples iniciativas para conseguir apoyo para la ley retrasada en los últimos meses, sobre todo por parte de Austria, Polonia, y Bélgica.
¿Cómo llegamos aquí?
La ley para restaurar los hábitats degradados de Europa ha experimentado hasta ahora un recorrido inusual. Tras ser votada en el Parlamento Europeo en julio del año pasado, el acuerdo de diálogo tripartito de la ley se alcanzó relativamente rápido entre el Consejo, el Parlamento y la Comisión en noviembre del año pasado, y fue respaldado por el Parlamento Europeo en febrero de este año.
El último obstáculo era obtener la aprobación formal de los Estados miembros de la UE, prevista para marzo, pero Hungría retiró su respaldo en el último momento. A pesar de múltiples apelaciones y peticiones para adoptarlo, Suecia, Polonia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Austria e Italia no han concedido su apoyo. Esto ha dejado la ley estancada desde entonces.
Ministros de Medio Ambiente, empresas, ciudades y científicos instan a adoptar la ley
La Ley de Restauración de la Naturaleza ya ha contado con un apoyo masivo de los ciudadanos, científicos, empresas, activistas, etc. A la luz del retraso inesperado, varias partes interesadas reafirmaron su apoyo y las empresas enviaron una carta a la Presidencia belga, junto a los científicos, así como europeos, ciudades y regiones, pidiendo a los Estados miembros que adopten la ley.
En una medida sin precedentes, 11 ministros de Medio Ambiente enviaron una poderosa carta a sus pares instándolos a apoyar la legislación en la próxima reunión del Consejo de Medio Ambiente.
Los países que se oponen están en desacuerdo con la opinión pública
Los resultados de una encuesta reciente revelaron que el 75 % de los ciudadanos holandeses, finlandeses, húngaros, italianos, polacos y suecos apoyan la ley, mientras sus gobiernos siguen negándoles los beneficios de la restauración de la naturaleza. El mayor apoyo se encontró en Italia, con el 85 % de los ciudadanos, seguida de Hungría con el 83 % y Polonia con el 72 %. De hecho, solo el 6 % de los encuestados no estuvo de acuerdo con que se aprobara la ley.
Unos meses antes se realizaron encuestas similares en Austria y Bélgica, dos países que se habían abstenido en votaciones anteriores sobre la Ley de Restauración de la Naturaleza. En Austria, el 77 % de la población quiere que la naturaleza sea protegida y restaurada constantemente. En Bélgica, más del 84 % de las personas cree que sus gobiernos deberían hacer más para restaurar al menos el 30 % de la naturaleza en malas condiciones en tierra y mar para 2030.
La coalición #RestoreNature, formada por BirdLife Europe, ClientEarth, EEB y WWF EU, creemos que los ciudadanos han hablado y quieren ver la naturaleza restaurada y prosperando en sus países. Pero varios gobiernos siguen siendo miopes, ignoran descaradamente a sus electores y bloquean la legislación sobre naturaleza más importante de la UE desde la década de 1990, a pesar de haber hecho numerosos compromisos para dar cabida a sus preocupaciones. Hacemos un llamamiento a estos Estados miembros para que reconsideren su oposición y se unan a la mayoría de los países de la UE que apoyan la adopción de la Ley de Restauración de la Naturaleza.
Mientras tanto, Europa es testigo de inundaciones más devastadoras que se extienden por el sur de Alemania y partes de Austria. Adoptar la ley e invertir en la restauración de la naturaleza es la solución para proteger a los ciudadanos y prevenir más desastres relacionados con el clima extremo.
Y ¿España?
El gobierno de nuestro país ha sido favorable en todo momento a la aprobación de esta necesaria Ley. Este acuerdo representa una oportunidad significativa para España, un país especialmente vulnerable al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad. El nuevo Reglamento de Restauración de la Naturaleza no solo abrirá las puertas a nuevos fondos de la Unión Europea, sino que también movilizará inversiones privadas. Estas inversiones cuentan con el respaldo de estudios que demuestran que cada euro invertido en la restauración de la naturaleza genera un retorno estimado entre 8 y 32 euros.
A través de la aprobación y la implementación de medidas de restauración eficaces, España no solo contribuirá a la preservación de sus ecosistemas, sino que también fomentará el interés general. Además, estas acciones generarán empleo y mejorarán los medios de vida de las comunidades en todo el país.
El enfoque del reglamento no se limita únicamente a consideraciones medioambientales. También representa una oportunidad única para la actividad agrícola y pesquera en España. Las organizaciones destacan el papel fundamental que desempeñan los agricultores y pescadores como custodios de la naturaleza. Cada vez existen más ejemplos que demuestran que la naturalización de campos agrícolas no sólo beneficia al medio ambiente, sino que también crea oportunidades económicas para los propietarios de estas tierras. Al mismo tiempo, una restauración del 15 % de las tierras convertidas a la agricultura podría evitar el 60 % de las extinciones de especies previstas, lo que subraya la importancia de este reglamento en la preservación de la diversidad biológica de España y de toda Europa.
Información de interés:
[1] Se alcanza una mayoría cualificada cuando, al menos, el 55 % de los Estados miembros (15 de 27) votan a favor y la propuesta cuenta con el apoyo de Estados miembros que representan al menos el 65 % de la población total de la UE. Actualmente, la Ley de Restauración de la Naturaleza no cumple el segundo criterio.

© WWF
Restauración (Lourdes Hernández Lourdes , técnica especialista en incendios forestales de WWF España)