The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Un estudio evidencia que el visón americano puede contagiar al ser humano del coronavirus
Ante la publicación de este estudio en Holanda, pedimos al Gobierno una búsqueda activa para detectar ‘visones asintomáticos’ que puedan contagiar la COVID19 en granjas peleteras
La investigación de Holanda se centra en 16 de 44 granjas con brotes de la COVID-19 del país, donde se han analizado las secuencias del virus en visones americanos y en los humanos en torno a estas granjas. A vista de los resultados de este estudio, los expertos de Holanda recomiendan que se mejore el seguimiento y la investigación en las granjas peleteras en las que se crían estos animales, ya que los visones al principio pueden aparentar estar sanos y es difícil detectar la enfermedad de forma temprana si no se pone en marcha un seguimiento proactivo para buscar ‘visones asintomáticos’. Por ello, es necesario hacer test de forma periódica tanto a los trabajadores de las granjas como a los visones, aunque no presenten síntomas. Estas medidas son especialmente importantes, ya que han permitido detectar más del 60 % de los casos de brotes en Holanda. Sin embargo, en España se esté llevando a cabo únicamente un seguimiento pasivo.
Holanda ya ha notificado su decisión de prohibir la cría de visones americanos y cerrar todas las granjas en marzo de 2021.
El país reconoce que el virus continúa circulando en sus granjas peleteras, con nuevos casos de brotes de la COVID-19, a pesar de haber mejorado los sistemas de bioseguridad y de alerta temprana y de haber tomado medidas drásticas con el sacrificio de todos los visones de las granjas infectadas.Los brotes de COVID-19 registrados en granjas de visón americano no paran de aumentar, y en el mundo superan ya el medio centenar (51), y entre ellos se incluye una granja española en Puebla de valverde (Teruel), en la que se contagió más de la mitad de los trabajadores y que tuvo que sacrificar casi 100.000 visones americanos el pasado mes de julio.
En Holanda se han tomado muy en serio el riesgo sanitario desde el principio y las autoridades están llevando a cabo un seguimiento proactivo. En España, en cambio, nuestro Gobierno ha puesto en marcha un sistema de vigilancia sólo de tipo pasivo. Se están infravalorando los graves riesgos que suponen estas instalaciones y alertamos de que el seguimiento que se está haciendo no es suficiente para detectar brotes de forma temprana, y evitar contagios secundarios en humanos.