The WWF is run at a local level by the following offices...
NOTICIAS
ALERTA: Las variantes del virus de Covid-19 procedentes del visón americano pueden ser ‘supercontagiosas’
Tras la confirmación del Ministerio de Sanidad de la peligrosidad de los contagios de Covid-19 de visón americano a humanos y las posibles mutaciones 'supercontagiosas'
- Pedimos al Gobierno que no ponga en peligro la recuperación de la pandemia por mantener las granjas de visón americano
- España ya ha sufrido brotes de Covid-19 en casi el 50% de todas las explotaciones peleteras del país.
- Nuestra campaña ‘Cierre de granjas de visón’ ya tiene cerca de 50.000 apoyos
- Las nuevas mutaciones a partir de los visones americanos pueden ser ‘supercontagiosas’ con mayor riesgo de escapes comunitarios

En la última actualización de la “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19” del Ministerio de Sanidad se incluyen las transmisiones de coronavirus que puedan provenir de los visones americanos como una de las tres únicas excepciones en las que un vacunado o una persona con anticuerpos tienen que guardar cuarentena después de un contacto directo con un enfermo de Covid-19, al igual que ocurre con los contactos con las variantes Beta y Gamma.
Con esta nueva medida sanitaria, subrayamos que el Gobierno reconoce que las mutaciones del virus que se pueden generar en los visones americanos pueden ser ‘supercontagiosas’ y peligrosas. En consecuencia, existe un riesgo real de que el paso del coronavirus por esos animales pueda provocar la aparición de variantes con una mayor capacidad de contagio entre los seres humanos, como ya ha ocurrido con variantes como la Delta.
La nueva situación de riesgo por contagio de Covid-19 a partir de visones americanos está recogida en dos informes del Ministerio de Sanidad que, a partir de casos reales y estudios realizados en países que también han sufrido brotes en granjas de visón americano, como Holanda y Dinamarca, constatan la transmisión del virus a dos trabajadores de granjas de visones americanos “desde animales enfermos” y alertan de mutaciones en la proteína de la espícula del coronavirus, es decir, en la parte con la que entra el virus en las células humanas, lo que entraña el riesgo de provocar “cambios en la transmisión del virus que pudiera afectar a los humanos”.