What would you like to search for?

NOTICIAS

La Hora del Planeta 2021 conecta a miles de personas con la naturaleza en un gran evento digital

Hoy a las 20:25 emitiremos desde nuestro canal de Youtube un programa especial sobre naturaleza presentado por Jacob Petrus.

La Hora del Planeta de WWF vuelve a recorrer medio mundo para conectar a millones de personas en defensa de la naturaleza y nuestro planeta. Este año, la Hora del Planeta vuelve a convertirse en un gran evento digital que acercará la naturaleza a los hogares. En España, emitiremos un programa especial sobre naturaleza de 20:25 a 21:30 en nuestro canal de Youtube que será conducido por el reconocido presentador de ‘Aquí la Tierra’ de RTVE, Jacob Petrus. La campaña ha conseguido una altísima participación en nuestro país, con el apoyo de miles de personas, 477 ayuntamientos y más de 300 empresas y organizaciones.

La Hora del Planeta comenzó hoy a las 7:30 (hora peninsular) en Fiji y concluye 24  horas después en las Islas Cook. A pesar de las difíciles circunstancias, en esta  edición se han sumado miles de ciudades de más de 124 países y territorios. Desde  Sidney hasta Shangai o Moscú, pasando por El Cairo o París, la Hora del Planeta  recorrerá medio mundo hasta llegar a España, donde se han sumado más de 470 ayuntamientos, más de 300 empresas y organizaciones y miles de personas. 

Este año es más necesario que nunca unirse a esta campaña a escala mundial, porque una naturaleza sana, con una biodiversidad bien conservada es la mejor vacuna para luchar contra futuras pandemias. La Hora del Planeta 2021 se adelanta a eventos cruciales a escala internacional, como la próxima cumbre del clima de Glasgow o la de biodiversidad en Kunming (China). Encuentros en los que los líderes mundiales tomarán decisiones políticas clave sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad, que condicionarán nuestro futuro y el del planeta.

Este año, conmemoramos la Hora del Planeta con la emisión de un programa especial en nuestro canal de Youtube de 20:25 a 21:30, en el que invita al público a conectarse con la naturaleza con todos los sentidos para disfrutar de un programa con testimonios inspiradores e imágenes de lugares fascinantes del planeta y de la geografía española. 

Este espacio contará con mensajes de varios rostros conocidos de nuestro país como Boris Izaguirre, Raquel Sánchez Silva, el chef Joan Roca y Salvador Calvo, director de la premiada película Adú. Hasta el momento, se han sumado otros muchos personajes públicos de RTVE. Entre ellos, Adela Úcar, presentadora de Reduce Tu Huella, Martín Barreiro, presentador de El Tiempo, Pere Estupinya, presentador de El Cazador de Cerebros, Evelyn Segura, presentadora de Qué Animal. Por su parte, también ha unido su voz a La Hora del Planeta el presentador de Los 40 Classic, Javier Penedo, y la actriz, Ester Expósito.

Hasta 477 ayuntamientos de toda España se han comprometido a difundir  la campaña y apagar sus monumentos más emblemáticos como un símbolo de lucha contra el cambio climático y la destrucción de la naturaleza, gracias también al  apoyo de Patrimonio Nacional que apagará el  Palacio Real de Madrid, Panteón de Hombres Ilustres, El Palacio Real de Aranjuez, el Palacio Real de La Granja (Segovia), el Palacio Real de La Almudaina (Palma de Mallorca) y el Monasterio de Las Huelgas (Burgos). 

En Madrid, el Congreso, el Teatro Real, el Palacio Real o el Real Jardín Botánico apagarán sus luces; la Torre de Hércules en Coruña, el Museo  Guggenheim de Bilbao, La Pedrera-Casa Milà de Barcelona o la Catedral de Burgos, junto a cientos de plazas y fachadas de otros ayuntamientos, también se quedarán a oscuras durante una hora.

La Hora del Planeta contó también en España con el apoyo de más de 300 organizaciones, instituciones, organismos y empresas. Más de un centenar de empresas volvieron a mostrar su compromiso con el medio ambiente. Un año más, Inditex ha sido partner de la campaña y, además de apagar sus letreros y difundir la campaña, ha donado las camisetas de la Hora del Planeta, realizadas en algodón reciclado y con tintas sostenibles.  Un año más se registrarán los apagones simbólicos de los icónicos luminosos de Scwheppes y Vodafone, en Callao, y de Tío Pepe en la Puerta del Sol (Madrid).

Asimismo, La Hora del Planeta viaja en tren gracias a Renfe Transporte Sostenible y gracias a Exterior Plus está en los leds gigantes de la estación madrileña de Atocha. Con Gran Pantalla se hace visible en los intercambiadores de autobuses de Moncloa y Plaza Elíptica, también en Madrid, donde, además, está en los soportes digitales de los intercambiadores de Bidiscount. De la mano de JC Decaux está presente en varios centros comerciales de toda la península y en el metro de Bilbao. Clear Channel publicita la campaña desde sus soportes urbanos digitales en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Marbella, así como en los centros comerciales e hipermercados Carrefour. Y, por último, la Hora del Planeta luce en la plaza madrileña de Callao a través de Callao City Lights, que oscurecerá hoy su enorme pantalla de 20:30 a 21:30. 

El apagón simbólico de edificios institucionales y letreros o la difusión entre empleados y usuarios, son las distintas maneras de conectar con la naturaleza que han elegido el Banco Santander, BBVA, Grupo Cajamar o MAPFRE, entre otras empresas. 

Por otro lado, La Hora del Planeta cuenta de nuevo con socios mediáticos importantes como RTVE, Cambio16, EFE Verde, Movistar+, Prisa, mientras Pocoyó vuelve a ser un año más el embajador infantil de la Hora del Planeta a nivel mundial.

14 años después desde que naciera esta iniciativa como un gesto simbólico, la Hora del Planeta se ha convertido en el mayor movimiento mundial en defensa del planeta para para exigir soluciones a los líderes políticos e implicar a millones de ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones con el fin de actuar contra el cambio climático y detener la pérdida de la naturaleza. 

Tras abandonar España, la Hora del Planeta seguirá recorriendo el mundo para  sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de actuar para proteger la naturaleza, para llegar hasta los hogares del otro lado del hemisferio como Nueva York o del continente latinoamericano que realizará una ‘marcha digital’ que conectará a miles de ciudadanos de la región. 
Ayúdanos a difundir este mensaje