The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
¿Qué es la Plantación en Red? (PER)
Una plantación popular, apta para todo el mundo, y simultánea en varias lugares de España. Una gran reforestación liderada por personas voluntarias de nuestros Grupos Locales WWF, junto con otras personas voluntarias que se movilizan con motivo de esta actividad logramos realizar una gran plantación por gran parte del territorio español.
La plantación se realiza en espacios naturales en los que WWF trabaja durante todo el año, como parte de nuestra labor constante de recuperación de los bosques autóctonos.
La primera Plantación en Red se realizó en 2011, al coincidir el Año Internacional de los Bosques con el Año Europeo del Voluntariado. La actividad tiene tanto éxito que decidimos repetirla cada año desde entonces (contando con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) hasta convertirla en un gran evento por nuestros bosques que cada mes noviembre llevamos a cabo con tu ayuda. ¿Te sumas a plantar?

¿Quién puede participar en Platacion en Red?
Buscamos personas voluntarias para la dición 2025 del domingo 30 de noviembre
No hace falta tener conocimientos forestales previos. Cualquiera puede participar, ¡todas las personas son bienvenidas! Familias con peques, también!
Eso sí, ten en cuenta que las plazas son limitadas, es necesario que confirmemos tu plaza. Para ello, rellena el formulario, si podemos darte plaza, nos pondremos en contacto contigo. Te enviaremos lo más pronto posible un email de confirmación (revisa tu bandeja de SPAM / Promociones).
Consulta las ubicaciones disponibles a continuación y pide tu plaza:

Es muy importante plantar bien, y eso significa actuar en zonas degradadas y utilizar especies forestales autóctonas. Especies de árbol y matorral locales (como encina, coscoja, romero, tomillo, espino negro, retama, cornicabra, olivilla) que ayuden a hacer unos bosques más resilientes al cambio climático o al fuego y adaptados a nuestro clima y características naturales.
Algunas de las especies ibéricas son la encina, coscoja, romero, tomillo, espino negro, retama, cornicabra, olivilla, almendro, higuera, aliaga, sabina, enebro, taray, serval, olmo, quejigo, retama… ¿Quieres conocer estas especies autóctonas de la Península Ibérica y aprender a distinguirlas? Descarga nuestra completa guía ilustrada con las más importantes y habituales en nuestros bosques.