The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
- France
Un problema global, que ya no se limita al verano y los países Mediterráneos
Décadas de análisis e informes lo dejan claro: hay menos incendios, pero son más destructivos, son superincendios casi imposibles de extinguir por los equipos de extinción.
Devastadores incendios que se producen alrededor del mundo, en lugares impensables, destrozando ecosistemas únicos de un valor ecológico incalculable para la salud de todo el planeta, como Amazonas, los pulmones de la Tierra. Ni siquiera países que históricamente se han mantenido ajenos a este drama se libran de esta nueva realidad. Ya van varios años que el Círculo Polar Ártico registra incendios. En esta "helada" región, se acaba de registrar récord de temperaturas con 38ºC. En total, ardieron 5,5 millones de hectáreas que emitieron 182 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. El Ártico se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta y, como consecuencia, se están generando incendios de alta intensidad.
Cada árbol que acaba en cenizas nos aleja más de vencer al cambio climático. Los incendios forestales no son fenómenos aislados o catástrofes locales: todos los árboles forman parte de un mismo ecosistema global. Juntos mantienen el clima estable, capturan inmensas cantidades de C02, liberan oxígeno, crean agua y forman bosques que son el hogar de millones de personas y de la mayor parte de la biodiversidad de la tierra.
Junto con el informe de incendios de WWF 2020, hemos preparado un mapa que resume los grandes incendios del año 2019. Navega por el mapa interactivo y descubre cuáles fueron los principales impactos y causas de los incendios forestales más devastadores del último año.
INFORME INCENDIOS 2020
El caso de España: las políticas de hoy apagarán los incendios de mañana
España como le sucede a todos los países de la zona mediterránea, es especialmente vulnerable, dado el escenario de sequias y desertificación, acelerada por el cambio climático, que vivimos.
En España somos buenos apagando incendios forestales (el 65% de ellos son extinguidos en fase de conato (menos de 1 hectárea) sin embargo, no lo somos evitando que se produzcan.
Llevamos años advirtiendo, con sucesivos informes, que muchos montes españoles son "bombas de relojería forestales" listas para arder en grandes incendios forestales que son devastadores e incontrolables ante una chispa. En España se destinan 1.000 millones de euros al año a poner en marcha medidas de extinción, sin embargo, tan sólo 300 millones de euros (un 20% del total) a la prevención. Un dato muy descompenesdo, ya que con el actual escenario de bosques altamente inflamable, pocas lluvias, cambio climático y desertificación augura incendios cada vez más peligrosos. La extinción es necesaria y positiva, sin embargo, no es suficiente. Sin una política de reordenación y planificación del territorio, el dinero invertido en extinción nunca será suficiente.
Solo reduciendo la vulnerabilidad del paisaje a la propagación de las llamas evitaremos los grandes incendios forestales. Necesitamos un plan estructural de planificación del territorio. El modelo de los años 90, basado en medidas de extinción, ya no sirve. La política actual, que lo fía todo a aumentar los medios de extinción, no solucionará el problema. Los grandes incendios no se apagan con agua, sino con gestión forestal y planificación territorial (empezando desde por identificar zonas de alto riesgo -ZARIS- con criterios unificados en todas las Comunidades Autónomas).
Actualidad y biblioteca de informes sobre incendios forestales

Por Diana Colomina, coordinadora de Bosques de WWF España

Las escenas apocalípticas se han multiplicado en las últimas semanas en Estados Unidos, ya que los incendios se cobran vidas e incineran comunidades ...


Más de 100 ONG nos hemos unido para movilizar a la población en defensa de una nueva ley europea que frene la "deforestación importada" y así evitar ...

Los incendios forestales de 2020 podrían ser peores que los de 2019. Desde 2010, cada año se han quemado alrededor de 4 millones de km2, lo que ...