The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Los primeros ejemplares de alcaudón chico de la temporada ya han llegado a España
Desde el pasado 8 de mayo, los técnicos de Trenca han avistado tres ejemplares, de los cuales se han podido identificar a dos. Se trata de dos hembras, ambas anilladas, que fueron liberadas en 2014 y 2016, respectivamente. Desde entonces, han regresado cada año a su territorio de cría, donde se han reproducido con éxito.
El alcaudón chico (Lanius minor) es una pequeña ave, de unos 20 centímetros de longitud, cuya área de distribución se extiende por Europa del este y las estepas asiáticas, regiones que cambia por el sur del continente africano durante el invierno.
El caso de los alcaudones chicos ibéricos es especialmente curioso pues realizan una de las migraciones más largas de todas las aves europeas: se desplazan primero hacia el Este y cruzan el Mediterráneo por Oriente Próximo, en lugar de por Gibraltar.
Pero además de ser un peculiar animal, es también una especie muy amenazada. Sus poblaciones naturales en España han disminuido drásticamente y es considerada la especie más escasa de la fauna vertebrada ibérica.
Las causas de la disminución de sus poblaciones son variadas. Por un lado, es un ave con una alta tasa de depredación, sobre todo, por parte de las urracas. Además, su larga migración, que realiza dos veces al año, aumenta sus posibilidades de mortalidad. Las alteraciones en el clima y el uso excesivo de los plaguicidas que eliminan a los insectos de los que se alimenta son otros motivos que provocan su disminución.
España cuenta con un proyecto de conservación y cría en cautividad del alcaudón chico en Cataluña. A través del Centro de Fauna de Vallcalent y del Zoo de Barcelona se lleva a cabo la conservación ‘ex situ’, es decir, fuera del hábitat natural. De la conservación ‘in situ’ se encarga la Asociación Trenca, con la que colaboramos en WWF.