The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
- France
Más de 300 científicos ya han firmado el manifiesto de WWF en favor de la protección del lobo y la ciencia
Más de 25 catedráticos y cerca de un centenar de profesores de Universidad, más de 60 Investigadores del CSIC y otros 120 investigadores ya han firmado esta carta abierta por la protección del lobo y la ciencia. Entre los firmantes se encuentran directores de los centros principales de investigación en ecología de nuestro país, catedráticos de numerosas universidades y muchos otros investigadores e investigadoras de prestigio.Entre otros nombres destacados, encontramos en la lista de apoyos el de: Fernando Valladares (CSIC), Eloy Revilla (actual director de la EBD), Juan José Negro y Fernando Hiraldo (ex directores de la EBD).
Estas primeras 300 firmas recogidas "por la protección del lobo ibérico, la ciencia y la coexistencia" se enviará al presidente del Gobierno. Y seguimos recogiendo firmas de la comunidad científica.
El dictamen del Comité Científico y la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de incluir al lobo en el LESRPE permitirá aumentar su grado de protección y terminará definitivamente con su caza deportiva y unificará la gestión al Norte y Sur del Duero (ahora fragmentada en las diferentes comunidades autónomas). También permitirá dar coherencia a las medidas de indemnización de daños, así como un apoyo más amplio y homogéneo a la coexistencia del lobo con la ganadería extensiva.
Durante el encuentro, se ha profundizado en la necesidad y urgencia de que el Ministerio de Transición Ecológica siga adelante con el proceso de inclusión del lobo ibérico en el LESRPE, como aconseja la ciencia. En palabras de Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC y director del grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), “Estoy a favor de la decisión de incluir al lobo en el LESRPE -como ha dictaminado el Comité Científico- y de que la toma de decisiones para cuestiones que afectan a la naturaleza se basen en criterios científicos, como en este caso. De lo que se trata es de recuperar el equilibrio de los ecosistemas con una especie tan importante como el lobo”.
Con la firma de este manifiesto, científicos de prestigio de toda España se unen en apoyo del Comité Científico del MITECO que, con total independencia, ha reconocido el valor ecológico del lobo ibérico y la necesidad de conservar y gestionar su población como única, mediante su inclusión en el LESRPE. Al mismo tiempo, los firmantes lamentan las descalificaciones de diferentes sectores y administraciones, cuestionando el dictamen del Comité Científico, y rechazan las presiones para que dicho dictamen no sea tenido en cuenta, por entender que supondría un grave precedente para otros cientos de especies cuya conservación depende de la imparcialidad de este tipo de mecanismos administrativos. En este sentido, han respaldado también que las decisiones que afectan a la conservación de la naturaleza se tomen en base a criterios científicos y no se supediten a intereses económicos o políticos, especialmente en el contexto actual de alarmante pérdida de biodiversidad.
Además del apoyo científico hoy presentamos, hace meses pusimos marcha una campaña de apoyo ciudadano a la defensa del lobo ibérico. Hasta la fecha, casi 30.000 personas la han firmado. Súmate a la defensa del lobo ibérico en YO DEFIENDO AL LOBO.
Pincha sobre la imagen para accede a la carta y la lista de los más de 300 firmantes de la comunidad científica hasta hoy, 23 de febrero de 2021. Si perteneces a la comunidad científica y quieres sumar tu nombre a esta lista, puedes hacerlo en esta página: Carta abierta por la protección del Lobo ibérico, la ciencia y la coexistencia.
