The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
El mercado de marfil sigue creciendo en Vietnam a pesar de su prohibición
Un nuevo estudio revela que, a pesar de estar prohibido, puede encontrarse marfil a la venta en tiendas físicas y online por todo Vietnam.
El informe, titulado “Del colmillo a la bisutería: los mercados de marfil ilegal persisten en Vietnam”, analiza 852 tiendas de 13 ubicaciones y 60 vendedores particulares a través de 17 plataformas online entre noviembre de 2016 y junio de 2017. Ha sido publicado por TRAFFIC, la red de seguimiento de comercio de vida salvaje creado por WWF y UICN.
Aunque la venta de marfil es ilegal en Vietnam, los investigadores encontraron más de 10.000 objetos a la venta, lo que demuestra la persistencia del mercado de marfil en el país.
Entre las principales conclusiones se encuentran:
- El mercado de marfil ilegal se mantiene en Vietnam, pero los vendedores son, a menudo, temporales. Aunque se encontró marfil en las 13 localizaciones encuestadas, su venta parece ser de naturaleza transitoria: varias visitas revelaron que el 43% de las tiendas que vendían marfil acababan de empezar a venderlo, habían dejado de hacerlo o incluso cerrado durante el periodo de estudio. En el caso de los vendedores online la cifra es del 86%.
- Hay claros vínculos entre los mercados físicos y las tiendas online. Los investigadores descubrieron que las tiendas físicas estaban expandiéndose para vender los productos online y viceversa.
- Los turistas, principalmente de China, son importantes compradores.
- La bisutería de marfil supone la gran mayoría (90%) de los objetos a la venta. Estos objetos tienden a ser más pequeños que otros productos lo que facilita su transporte y entrega.
Stop Tráfico de Especies
Más de 20.000 elefantes africanos son asesinados cada año por sus colmillos, que son en su mayoría transportados a Asia para cubrir la gran demanda de marfil que hay en dicho continente.
WWF trabaja a nivel internacional contra el tráfico de especies, un negocio que diezma las poblaciones de elefantes y otros animales como tigres, rinocerontes o pangolines.
Para luchar contra este sangriento crimen, tenemos en marcha la campaña STOP Tráfico de Especies que tiene como objetivo concienciar a la población sobre lo que supone este sangriento crimen para la biodiversidad mundial, y que ya cuenta con más de 102.000 apoyos.

© Seprona / Guardia Civil
Imágenes distribuidas por la Guardia Civil de los colmillos de elefante incautados en Madrid