The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Celebramos que la Comisión Europea respalde la Directiva Marco del Agua
La CE concluye que la DMA es un pilar fundamental de la legislación medioambiental de la UE que no debe modificarse
La CE concluye que la DMA es un pilar fundamental de la legislación medioambiental de la UE que no debe modificarse. Asimismo, reconoce la importancia de la política de aguas para la sociedad europea, destacando como excepcional la alta participación en la consulta pública, que movilizó a más 375.000 ciudadanos europeos a través de la campaña Protege Tu Agua.
Con esta declaración, la UE reconoce que el retraso para alcanzar los objetivos de la DMA no es debido a una deficiencia en la legislación, sino a inversiones insuficientes, a una implementación lenta y a una escasa integración de los objetivos medioambientales en las políticas sectoriales.
Las organizaciones del Foro Estatal del Agua, entre las que se encuentra WWF, celebran las conclusiones del informe de la Comisión Europea, y reconocen que los objetivos de esta Directiva son tan relevantes ahora como lo fueron en el momento de la adopción y que ésta ha llevado a un mayor nivel de protección para las masas de agua y la gestión del riesgo de inundación.
Cabe recordar que en septiembre de 2018, la CE abrió una consulta pública para recoger la opinión de los ciudadanos europeos sobre la DMA, antes de tomar la decisión sobre si es necesario, o no, revisar el contenido de esta. A pesar de que casi dos tercios de los ríos, humedales y acuíferos se encuentran en mal estado, grandes potencias de la UE, como Alemania, Bélgica y Holanda trataron de aprovechar este momento para intentar influir a la Comisión Europea y rebajar la protección del agua como una forma de eludir sus compromisos debido a que no están cumpliendo con sus obligaciones.
Esta valoración de la UE, respalda la decisión de los 375.386 europeos que se sumaron a la campaña #ProtegeTuAgua así como a las 136 entidades de la sociedad civil que mostraron su rotundo apoyo a la norma europea, y a los más de 5.500 científicos que la semana pasada se posicionaron a favor de la Directiva al considerar, entre otras cuestiones, que “la biodiversidad de Europa depende de unos ecosistemas acuáticos saludables”, e instaban a los Estados miembros y a la Comisión Europea a preservar la Directiva su forma actual, para garantizar el futuro de los ecosistemas acuáticos.
Las organizaciones ambientales consideran que, ante esta decisión, los Estados miembros deben cumplir con las obligaciones de la DMA sin más demoras y excusas. Además sostienen que es necesario que se inviertan todos los recursos y se tomen las medidas necesarias para evitar más daños a los ecosistemas acuáticos y acuíferos, y para recuperar y mantener los servicios que nos prestan.
Finalmente, en clave de España las organizaciones del Foro Estatal del Agua recuerdan que existe un gran margen de mejora en la planificación hidrológica. Consideran que es fundamental redactar y aplicar unos planes hidrológicos de cuenca ambiciosos y acordes al cumplimiento de la DMA, y que los programas de medidas se dirijan a mantener y mejorar el buen estado de nuestros ríos, humedales, lagos y costas.
Por todo ello, ante el tercer ciclo de planificación hidrológica, y la urgente necesidad de mitigar los efectos del cambio climático los ríos humedales y acuíferos, y sobre los ecosistemas que dependen de ellos, las entidades solicitan al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) que no aplace más la publicación de los Esquemas de Temas Importantes de la planificación hidrológica si realmente quiere cumplir con los tiempos y las exigencias la Directiva.

© Jorge Sierra / WWF
Agua en las Tablas de Daimiel