What would you like to search for?

NOTICIAS

La ley de clima europea marca la hoja de ruta pero carece de urgencia

No incluye medidas que reduzcan drásticamente las emisiones ahora

La ley climática propuesta por la UE sitúa a Europa en el camino para lograr la neutralidad climática (emisiones netas cero), al establecerlo como objetivo para 2050 a más tardar. Sin embargo, para WWF la propuesta está muy lejos de lo que requiere la emergencia climática: no incluye medidas que reduzcan drásticamente las emisiones ahora.

Imke Lübbeke, Jefa de Clima y Energía de la Oficina de Política Europea de WWF dijo:

“Necesitamos un sistema de GPS climático, pero esta propuesta es tan solo una brújula que nos señala la dirección general de la neutralidad climática. Se necesita impulsar reducciones masivas de emisiones desde ahora. Esto se puede lograr aumentando el objetivo para 2030 al 65% de reducción de emisiones, alineando así las políticas de la UE con nuestros objetivos climáticos actuales y creando un organismo científico independiente para asesorar sobre nuestra acción climática. Los ministros de medio ambiente deben hablar mañana”. 

La propuesta de ley climática contiene una revisión quinquenal del progreso de la UE y de los Estados miembros hacia la neutralidad climática a partir de 2023, y otorga a la Comisión Europea poderes para establecer una trayectoria de emisiones que la UE debería seguir más allá de 2030.

Los elementos cruciales que deben incluirse para abordar la emergencia climática son:
  • Un objetivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 65% para 2030 respecto 1990, y alcanzar las emisiones netas cero para 2040, en línea con la ciencia. La ley también debería contener un objetivo separado para eliminar el CO2 de la atmósfera mediante la restauración de los bosques y otros ecosistemas, algo que no se menciona.
  • Prohibición de todos los subsidios, exenciones fiscales, publicidad y otros beneficios para los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
  • Realizar cambios en otras políticas de la UE, por ejemplo en infraestructuras de gas, subsidios agrícolas o bioenergía, para que sean coherentes con los objetivos climáticos. La ley exige que la Comisión evalúe estos temas, pero solo para el período posterior a 2030.
  • El compromiso de establecer un organismo científico independiente para evaluar los objetivos de la UE y sus planes y políticas para hacer frente a la emergencia climática.
La Comisión Europea presentará la propuesta a los ministros de medio ambiente de la UE mañana. La propuesta será discutida y las modificaciones sugeridas por los Estados miembros y en el Parlamento Europeo.
Ayúdanos a difundir este mensaje