What would you like to search for?

NOTICIAS

Juicio por el caso más grave de envenenamiento de rapaces en Castilla-La Mancha

Ejercemos, junto con Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife, la acusación popular en el juicio por el caso en el que murieron al menos 60 animales envenenados y tiroteados.

El martes 18 de enero se celebra el juicio en Toledo contra la única persona imputada actualmente por el caso de envenenamiento masivo de aves rapaces ocurrido en un coto de caza dedicado al aprovechamiento de liebres con galgo en el término de Gerindote (Toledo).  Los hechos ocurrieron a lo largo de varias semanas en 2011 en la finca “La Casa Nueva”, donde los agentes medioambientales y del SEPRONA localizaron 60 cadáveres de fauna envenenada o tiroteada –la gran mayoría aves rapaces–, entre ellas, un águila imperial ibérica y seis milanos reales, especies catalogadas en peligro de extinción, y otras protegidas como 23 milanos negros, 5 aguiluchos laguneros, varios córvidos, así como un zorro y varios perros. Ejercemos, junto a Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife, la acusación popular en este procedimiento, cuya vista se celebra 11 años después de producirse los hechos.

El envenenamiento más grave de rapaces en Castilla-La Mancha dio lugar a la suspensión cautelar de la actividad cinegética en el coto por parte de la administración de medio ambiente provincial. No obstante, la suspensión se mantuvo apenas unos días, volviéndose a permitir casi de inmediato la celebración de una competición de caza con galgos, suponiendo un riesgo para la recuperación de las poblaciones de aves rapaces de la zona.

Un envenenamiento masivo juzgado 11 años después

Después del largo periodo transcurrido desde la comisión de los hechos, dos de los tres imputados inicialmente ya han fallecido.  El único encausado al que se podrá juzgar ahora, y que actuaba como guarda del coto, había sido acusado anteriormente por un caso de envenenamiento y caza de rapaces con búho en la misma finca. La finca, en el momento de los hechos, estaba dedicada a la caza de liebres en aprovechamiento comercial y en la misma se celebraban campeonatos regularmente. 

En este caso de envenenamiento masivo estamos personadas como acusación popular junto con Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife, que han conseguido mantener vivo el procedimiento a lo largo de una década, pese a las dificultades y retrasos que se han producido en su tramitación. El juzgado, a petición de la acusación de las ONG, decidió imponer una fianza solidaria a los tres acusados de 168.000 € por la responsabilidad civil por los daños causados a los ejemplares. 

Castilla-La Mancha, punto negro del veneno

Según los datos del Informe "El veneno en España. Evolución del evenenamiento de fauna silvestre 1997 - 2017", que elaboramos junto a SEO /BirdLife, la provincia de Toledo encabeza el número de envenenamientos de águila Imperial ibérica en la última década y ocupa la cuarta posición en número de envenenamientos en el caso del buitre negro. Para esta última especie el ranking lo encabeza Ciudad Real que además es la segunda en intoxicaciones de águila imperial. Ello evidencia que Castilla–La Mancha sigue siendo una comunidad en la que la disposición de medios y aplicación de medidas contra el uso ilegal de veneno es clave para la conservación de estas especies, dada la afección que sufren por la utilización de este método ilegal de caza masivo y no selectivo.

Es urgente que la Consejería competente preste una atención mucho mayor a la erradicación del problema por lo que solicitamos:
  • la aprobación de la revisión del plan regional sobre esta materia,
  • la creación de una patrulla canina especializada en la detección de veneno en la provincia de Toledo y
  • la consolidación de una Unidad de Investigación de Veneno (UNIVE) en toda la comunidad autónoma.  

Otros casos de envenenamientos de fauna en la región

Mucho más reciente (octubre de 2020) es el caso de envenenamiento en el término toledano de Calera y Chozas, directamente relacionado también con la caza de liebres y donde se encontraron envenenados dos buitres negros, dos buitres leonados, 3 aguiluchos laguneros y otras especies de fauna silvestre y doméstica, así como numerosos cebos envenenados. A pesar de la solicitud de información acerca de este caso, y de la nuestra petición de ser considerados parte interesada en el expediente el pasado mes de julio de 2021, la administración de medio ambiente de Toledo no ha dado respuesta a estas peticiones ni ha tomado ninguna medida cautelar, como la  suspensión de la caza.

Lucha europea contra el crimen ambiental

Consciente del impacto de los delitos contra la fauna, la UE ha incluido los delitos ambientales entre las diez prioridades para combatir la delicuencia grave y organizada en el período 2022 – 2044.  Entre las distintas iniciativas que ha puesto en marcha para lograrlo, destaca el proyecto LIFE SWiPE (​Persecución exitosa de los delitos contra las especies silvestres, por sus siglas en inglés), del que formamos parte.

Este innovador proyecto internacional fortalecerá la lucha contra los crímenes ambientales en toda Europa contando con la implicación de los agentes clave de la cadena de lucha contra el crimen ambiental -en el caso de España, los agentes de medio ambiente, SEPRONA, aduanas, fiscales, abogados, jueces, etc. Todo ello con el objetivo último de mejorar la detección, investigación y persecución de estos crímenes, así como las condenas de los culpables.
 

 

Ayúdanos a difundir este mensaje