The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Nueva campaña para evitar el ‘greenwashing’ del gas y la nuclear propuesto por la Comisión Europea
Con motivo de la votación en junio del Parlamento Europeo para incluir el gas natural y la energía nuclear bajo la etiqueta de “verdes”, lanzamos una campaña europea que pretende evitar que estas energías se consideren inversiones sostenibles.
'No al greenwashing del gas y la nuclear'
Bajo el nombre ‘No al greenwashing del gas y la nuclear’ (Stop Fake Green, en inglés), la organización pone en marcha una acción online de participación ciudadana para que toda Europa pida a los eurodiputados que eviten este lavado verde de ambas energías que pondría en riesgo que Europa alcance sus objetivos climáticos.El Parlamento Europeo está a punto de votar, en los comités de medio ambiente y económico y social, entre los días 14 y 16 de junio una nueva lista de actividades económicas sostenibles, conocida como “taxonomía”, que ha sido maquillada de verde por los grupos de presión de la industria de los combustibles fósiles y la energía nuclear. Además, el propio Parlamento tomará una decisión final sobre el asunto durante la sesión plenaria de julio.
Alertamos de que este conjunto de reglas de finanzas sostenibles causaría un grave daño a la acción climática a nivel global y pondría en riesgo el liderazgo ambiental de la Unión Europea porque otorgaría a estas dos energías una etiqueta “verde”, a pesar de las elevadas emisiones del gas natural y de los residuos radiactivos producidos por la energía nuclear.
La campaña para evitar el lavado verde “No al greenwashing del gas y la nuclear” pretende conseguir que al menos 353 diputados voten en contra de esa propuesta de falsa taxonomía verde para evitar que miles de millones de euros se desvíen de las energías renovables y otras tecnologías sostenibles y pasen a financiar a los combustibles fósiles y a la energía nuclear, empeorando la crisis climática, dañando el medio ambiente y amenazando con nuevas subidas de la factura energética.
La emergencia climática, la guerra de Ucrania y la subida vertiginosa del precio del gas demuestran que es muy urgente cambiar a fuentes de energías limpias, baratas, abundantes y locales. Para lograrlo, esta nueva campaña de participación ciudadana pretende conseguir que el Parlamento rechace esta propuesta de taxonomía verde que socavaría por completo el liderazgo de Europa en materia climática y de finanzas verdes.
Recordamos que la taxonomía es una herramienta para informar a inversores y consumidores sobre la sostenibilidad de las inversiones, por lo que es la base sobre la que se estructura todo un entramado de legislación y estándares que afectan a la financiación a gran y pequeña escala.
Promover nuevas centrales de gas y nucleares, además de aumentar la dependencia energética y afectar los objetivos medioambientales, no aportaría ninguna solución a la crisis de los precios de la energía. Hoy en día, los precios de las renovables son mucho más bajos que los del gas, y las nuevas centrales nucleares son cuatro veces más caras que las nuevas centrales solares y la nueva energía eólica terrestre.
La factura energética se beneficiará de una transición hacia la eficiencia energética y las energías renovables, y la taxonomía debe enviar una señal constructiva alineada también con este objetivo.