What would you like to search for?

NOTICIAS

Plantación En Red 2022: ¡Plantamos los bosques del futuro!

Estas plantaciones se realizan gracias a los grupos locales de WWF de Alicante, Barcelona, Granada, Guadalajara, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza. La acción simultánea se enmarca en la Plantación En Red y pretende restaurar bosques degradados, ante los graves incendios del pasado verano que arrasaron miles de hectáreas.

Hoy hemos plantado alrededor de un millar de árboles gracias a los casi 300 voluntarios que han participado en la Plantación En Red (PER) que se ha llevado de forma simultánea en nueve puntos de la geografía española. La actividad pretende restaurar bosques degradados y prevenir incendios. 

En los últimos años, hemos sufrido devastadores incendios forestales que han arrasado cientos de miles de hectáreas de bosques en nuestro país. Solo en lo que llevamos de año se han quemado más de 265.000 hectáreas, tres veces más que la media de la última década poniendo de relieve la necesidad de crear paisajes en mosaico, que son un verdadero cortafuegos contra unos incendios cada vez más devastadores e ingobernables. Recuperar los paisajes tradicionales, que son aquellos donde existen pastos con usos ganaderos extensivos, masas forestales bien gestionadas, cultivos extensivos y bosques autóctonos, es una forma de diseñar estos paisajes que apagan incendios. 

Además de los incendios, el cambio climático, la sobreexplotación, la ausencia generalizada de gestión y planificación territorial y el creciente abandono del medio rural, siguen amenazando a nuestros bosques.
Por ello, es urgente y necesario impulsar la restauración ecológica para poder sanar las heridas del planeta y lograr revertir los procesos de degradación que están sufriendo nuestros ecosistemas y recuperar sus funciones y los servicios que nos proveen.

El aporte de las personas voluntarias que forman la Red de Grupos Locales es vital en la recuperación de la biodiversidad. Gracias a la fuerza del trabajo colectivo podemos enfrentarnos a este gran reto, impulsando la restauración de ecosistemas ayudaremos a la naturaleza a regenerarse por sí misma de un modo integral. Sin los bosques no habría vida. Y hoy, cientos de personas al unísono, celebramos que estamos aquí para devolver la vida a nuestros bosques uniendo azadas, guantes y esperanza.

¿Sabías qué?

  • La primera Plantación en Red surgió en 2011 en el marco del Año Internacional de los Bosques (declarado por la ONU) con el Año Europeo del Voluntariado.
  • La buena acogida de esta actividad hizo que la repitamos año tras año, cada vez con mayor éxito de participación.
  • La acción se realiza en lugares en los que trabajamos durante todo el año como parte de la labor para recuperar los bosques autóctonos.
  • Hemos llevado a cabo cerca de un centenar de actuaciones de restauración repartidas por todo el país donde han participado más de 600 voluntarios de los grupos locales y cerca de 3.000 personas concienciadas con la protección de la naturaleza.
  • En total, se han introducido más de 16.000 plantas en todo tipo de ecosistemas degradados que asegurarán futuros bosques sanos.
Ayúdanos a difundir este mensaje