The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Esta guía explica los pasos que hay que seguir para realizar una restauración forestal, desde qué zona elegir, qué especies plantar y cómo realizar el seguimiento de los trabajos realizados. Además, cuenta con muchos ejemplos de las prácticas realizadas en campo por WWF durante todos estos años.
Esta actividad incesante acabó con los ecosistemas primarios, pero, en su lugar, se generaron unos paisajes humanizados con una rica biodiversidad asociada a los usos del territorio. La península ibérica alberga la mitad de la biodiversidad europea, con un interesante patrimonio cultural y una gran oferta de servicios ecosistémicos.
Pero a consecuencia de la sobreexplotación pasada y el creciente abandono del medio rural, la ausencia generalizada de gestión y planificación territorial, los incendios forestales y el cambio climático, la situación de los bosques está en riesgo. Hay mucho que hacer para mejorar su estructura, funcionamiento y los servicios ecosistémicos que ofrecen. Es imposible devolver a los bosques a su estado original, pero existe un modo de curar sus cicatrices e incluso revivir aquellos que se han degradado, dañado o destruido. Es la llamada restauración ecológica, un concepto que está ganando fuerza en los últimos tiempos y que goza del apoyo de científicos y administraciones, entre otros.
Nosotros creemos que a través de la restauración ecológica se puede asistir a la naturaleza para que se regenere por sí misma de una manera integral. El objetivo es crear ecosistemas sanos y vivos que cumplan sus funciones y procesos ecológicos y que sean más resistentes a posibles impactos futuros como, por ejemplo, los incendios o el cambio climático.
Esta publicación es un manual básico de referencia para que las personas que colaboran con WWF España en la conservación de los bosques puedan emprender acciones de restauración ecológica y contribuir al reto de preservar la naturaleza.
Leer la publicación
Manual de restauración forestal