What would you like to search for?

NOTICIAS

La ampliación de las pistas de esquí de Cerler es a todas luces un proyecto que no tiene sentido en un contexto de cambio climático.

Desde WWF hemos pedido en reiteradas ocasiones al Gobierno de Aragón que deje de ser cómplice de un proyecto absurdo desde todos los puntos de vista, económico, ambiental y social. El interés de este proyecto solo puede justificarse en el uso de dinero público para defender intereses privados.

El valle y los parajes que conforman el entorno de la zona de Castanesa son uno de los últimos espacios vírgenes del Pirineo oriental aragonés. Territorio de pasto tradicional para la ganadería extensiva de los pueblos de los valles.

En este dominio natural inmediato a Castanesa está enclavado el Parque Natural del Macizo Posets-Maladeta y, dentro de él, los picos Maladeta, Posets, Aneto y una buena cantidad de picos que superan los tres mil metros de altitud. En este entorno de alrededor de 450/500 km2 de montañas, lagos, pastos, bosques, barrancos, está el pico de Castanesa con casi 3.000 metros de altitud y su valle con la cabecera del río Baliera.

La ampliación de las pistas de esquí de Cerler por Castanesa es un proyecto que se gestó en los años previos de la burbuja inmobiliaria y que pretendía construir unas 4.500 segundas residencias, casi todas en el mismo valle del municipio de Montanuy.

El proyecto data de la primera década del siglo y se sustenta en una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del año 2010 –prorrogada sucesivas veces por el Gobierno aragonés- que todavía no contempla los efectos del cambio climático ni incluye un estudio de innivación de la zona, así como tampoco analiza adecuadamente el impacto sobre la biodiversidad especialmente sobre las especies catalogadas y mucho menos tiene en cuenta la constante reducción de las poblaciones de especies amenazadas 10 años después. En la zona se han avistado ejemplares de oso pardo y lobo, especies en peligro de extinción, que no se contemplaban en dicha DIA. 
 
La ampliación de las pistas de esquí de Cerler es a todas luces un proyecto que no tiene sentido en un contexto de cambio climático. Según las proyecciones realizadas se producirá un aumento medio de temperaturas en el Pirineo para 2030 de entre 1,0 y 2,7°C, para 2050 de 2,0 y 4,0°C y para finales de siglo de entre 4,3 y 7,1°C. Con respecto al espesor de nieve, en el Pirineo central y a 1.800 metros de altura, el espesor medio de la nieve, podría disminuir a la mitad en el año 2050, mientras que el período de permanencia de la nieve en el suelo podría reducirse en más de un mes.



Desde WWF, hemos pedido en reiteradas ocasiones al Gobierno de Aragón que deje de ser cómplice de un proyecto absurdo desde todos los puntos de vista, económico, ambiental y social. El interés de este proyecto solo puede justificarse en el uso de dinero público para defender intereses privados (entidad bancaria) involucrados en este proyecto. Por ello, se ha exigido que este proyecto se descarte definitivamente y se destinen los recursos a procurar un desarrollo territorial equilibrado y eficaz.


Las organizaciones que nos movilizamos en esta acción somos: Plataforma en Defensa de la Montañas de Aragón, Naturaleza Rural, SOS Ribagorza, Fridays For Future, Extinction Rebellion Aragón, Ecologistas en Acción, Greenpeace Aragón, Amigos de la Tierra Aragón, SeoBirdlife Aragón, WWF Aragón

 
Ayúdanos a difundir este mensaje