What would you like to search for?

Innovación Financiera en Adaptación al Cambio Climático

El 15 de noviembre de 2023, organizamos junto con la Oficina Española de Cambio Climático, MITECO un evento sobre Innovación Financiera en Adaptación al Cambio Climático.

Durante esta jornada buscamos abordar las barreras y oportunidades para el desarrollo de nuevos esquemas de inversión para la adaptación al cambio climático. 

Como parte de este abordaje, hemos presentado el estudio titulado: "Nuevos esquemas de financiación para la adaptación al cambio climático aplicables al sector asegurador español", como una contribución a las líneas de trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNAC).  

portada informe Nuevos esquemas de financiacion para la adaptacion al cambio climático nov2023
© WWF
El objetivo de este informe es presentar los resultados de la investigación sobre nuevos esquemas de financiación aplicables al sector asegurador español, para la adaptación al cambio climático.

A partir de una extensa revisión bibliográfica y de entrevistas a algunos de los principales actores del ámbito de los seguros en España, el estudio muestra la importancia y urgencia de las inversiones en adaptación al cambio climático, destacando el papel que el sector asegurador puede tener como inversor institucional. También se exponen las barreras para la inversión, como la falta de concienciación sobre la importancia y urgencia de la  adaptación y el hecho de que en general no genera suficientes beneficios financieros directos o flujos de caja a corto plazo para atraer inversores privados, algo que parte de la llamada “tragedia del horizonte” del cambio climático: las inversiones —y ciertas políticas públicas— normalmente no consideran un horizonte a largo plazo más allá de los ciclos económicos y políticos, lo que supone un coste a las generaciones futuras. Asimismo, el estudio identifica varias opciones de mercado, en el ámbito internacional, para que el sector asegurador invierta en la adaptación al cambio climático, como los bonos verdes (green bonds) y los bonos sostenibles (sustainable bonds), los fondos verdes y los valores vinculados a seguros (insurance linked securities), como los bonos catastróficos (cat bonds) y los bonos de resiliencia, así como finanzas combinadas (blended finance). 

Por otro lado, el estudio analiza el sector asegurador español, su estructura, especificidades y vínculos con las inversiones climáticas, y concluye que, si bien el sistema asegurador español puede ser considerado como un modelo de resiliencia frente al cambio climático desde el punto de vista de los seguros —y muy especialmente por el papel del Consorcio de Compensación de Seguros—, estas inversiones son escasas y no se han encontrado ejemplos de instrumentos o inversiones específicas en adaptación al cambio climático en este sector. DESCARGA EL INFORME

GRABACIÓN DE LA JORNADA: 

Esta fue la AGENDA de la jornada:

Bienvenida de Valvanera Ulargui Aparicio, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y Enrique Segovia, director de Conservación, WWF

Presentadora: Coral García, responsable de Comunicación de WWF

Presentación del Estudio de WWF: Nuevos esquemas de financiación para la adaptación al cambio climático aplicables al sector asegurador español. Marcio Viegas, founder & managing director, SUST4IN y Lennys Rivera, técnica del Programa de Clima y Energía, WWF.

Primera mesa. Adaptación al cambio climático y necesidades de inversión
- Francisco Heras Hernández, Oficina Española de Cambio Climático, MITECO
- Pedro del Pozo, responsable del Departamento de Economía, Finanzas y Sostenibilidad, UNESPA - María Luisa Álvarez Barby, responsable de Sostenibilidad, Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
- Modera: Mar Asunción, Responsable del Programa de Clima y Energía, WWF

Segunda mesa. Barreras y oportunidades para el desarrollo de nuevos esquemas de inversión para la adaptación al cambio climático.
- Jordi Balcells Santolaria, director Área de Sostenibilidad, Vida Caixa
- Beatriz Fernández Olit, presidenta Economistas sin Fronteras/ profesora UAH
- Mario Sánchez Richter, economista, CCOO
- Modera: Lennys Rivera, técnica del Programa de Clima y Energía, WWF

Cierre: Mar Asunción, responsable del Programa de Clima y Energía, WWF.

 

ACTUALIDAD E INFORMES SOBRE FINANZAS CLIMÁTICAS

COP28: Valoración de WWF sobre el segundo borrador del Balance Global
COP28: Valoración de WWF sobre el segundo borrador del Balance Global

Tras analizar el segundo borrador del Balance Global (Global Stocktake), consideramos que pese a haber algunas mejoras en este nuevo texto, sigue ...

05 Dec 2023
INFORME: Nuevos esquemas de financiación para la adaptación al cambio climático.
INFORME: Nuevos esquemas de financiación para la adaptación al cambio climático.

El objetivo de este informe es presentar los resultados de la investigación sobre nuevos esquemas de financiación aplicables al sector asegurador ...

15 Nov 2023
Alertamos y formamos a los supermercados europeos sobre el riesgo de comercializar fresas y frutos rojos ilegales de Doñana
Alertamos y formamos a los supermercados europeos sobre el riesgo de comercializar fresas y frutos rojos ilegales de Doñana

​Con motivo de la celebración de Fruit Attraction, iniciamos una campaña informativa dirigida a los supermercados, industria alimentaria y ...

02 Oct 2023
HAZTE SOCIO
HAZTE SOCIO