What would you like to search for?

Deforestación importada
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2022: 28 de julio

El día en que la humanidad ha agotado los recursos naturales disponibles para todo el año. El día en que entramos en números rojos y en deuda con el Planeta

ÚNETE A WWF
© .

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

Vivimos como si tuviésemos casi dos planetas Tierra a nuestra disposición


En poco más de 200 días ya hemos terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año, excediendo en un 74 % la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales.

La humanidad, como media, necesitaría 1,75 planetas para satisfacer sus demandas de recursos naturales. Pero las diferencias son muy grandes dependiendo de cada país: de los 9 planetas que consume Qatar, a los 5,1 de EE.UU, o los 2,8 de España... a los 0,3 planetas de Yemen.



El Día de la Sobrecapacidad nos recuerda que el modelo actual de producción y consumo es una de las principales causas de la crisis climática y la destrucción de la naturaleza

Desde WWF, trabajamos para sensibilizar sobre el consumo excesivo de recursos. Tenemos que cambiar la forma de vida: desde el modo en el que consumimos y producimos los alimentos, a cómo nos movemos, cómo conseguimos nuestra energía o cómo y en qué se invierte nuestro dinero. 

Una niña planta un árbol con la ayuda de su padre
TE NECESITAMOS

Desde WWF, trabajamos para sensibilizar sobre el consumo excesivo de recursos. Tenemos que cambiar la forma de vida: desde el modo en el que consumimos y producimos los alimentos, a cómo nos movemos, cómo conseguimos nuestra energía o cómo y en qué se invierte nuestro dinero.

HAZTE SOCIO/A
© Shutterstock / A3pfamily / WWF

¿Qué es el Día de la Sobrecapacidad?

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra marca la fecha en la que la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad en un año concreto supera lo que la Tierra puede regenerar en ese año. Entramos en déficit ecológico. Y cada año la fecha se adelanta más.

Este año 2022, el mundo entra en números rojos el 28 de julio.

Este día es calculado por la Global Footprint Network, una organización de investigación internacional que ofrece a los tomadores de decisiones un menú de herramientas para ayudar a la economía humana a operar dentro de los límites ecológicos de la Tierra, analizando la evolución mundial de dos parámetros: la biocapacidad (o capacidad de regeneración biológica) y la huella ecológica (nuestra demanda de recursos).

En términos económicos sería como agotar el saldo disponible y entrar en números rojos. 

La sobrecapacidad por países: 

¿Cuántos planetas necesitaríamos con el actual ritmo de consumo?

Si todos viviéramos como un americano/a necesitaríamos 5 planetas al año para cubrir nuestras demandas de recursos naturales. Y si viviéramos como un ciudadano/a español/a necesitarímos más de dos. Nuestro país ha entrado en números rojos y vive como si dispusiera de 2,8 planetas.

El 12 de mayo de 2022 España entraba en deuda con el Planeta. ​Este día se ha vuelto a adelantar para nuestro país, en concreto 13 días respecto a 2021 (que fue el 25 de mayo) Y así año tras año: en 2020 fue el 27 de mayo, en 2019 el 29 y en 2018 el 11 de junio.

En el siguiente gráfico puedes ver los días de la sobrecapacidad de algunos de países del mundo. Este gráfico es muy representativo de las economías insostenibles: si vemos que Qatar es el primero en agotar los recursos naturales de su país frente a Jamaica, que hasta finales de diciembre vive de una manera sostenible con su biocapacidad y huella ecológica. 


Cada año, el día de la sobrecapacidad se adelanta en el calendario

 




El modelo imperante de producción y consumo que estamos impulsando está siguiendo los mismos parámetros de insostenibilidad de los últimos 70 años, un modelo que está poniendo al límite la capacidad regenerativa de nuestro planeta.

En un contexto de emergencia climática y destrucción de naturaleza sin precedentes, es urgente promover una recuperación económica sostenible, que respete los límites del planeta y reduzca la huella ecológica de la humanidad. 

Estamos a tiempo de lograr detener la degradación de la Tierra: si retrasásemos el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 4,5 días cada año, en 2050 volveríamos a vivir dentro de los límites del planeta.

Hay cosas que todas las personas podemos hacer para retrasar la fecha. Por ejemplo, acabando con el 50 % del desperdicio de alimentos en el mundo la retrasaríamos 11 días. Y reduciendo a la mitad el uso del coche, la fecha se retrasaría 10 días más en el calendario. 

Tú puedes ayudarnos a retrasar cada vez más el Día de la Sobrecapacidad hasta conseguir un futuro sostenible. 


 

Formas de colaborar
HAZTE SOCIO
HAZTE SOCIO