The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
- France
¿Qué es la huella ecológica?
¿Cómo se produce? ¿Cómo la podemos reducir?
La "Huella Ecológica" es la medida del impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza, representada por la superficie necesaria para producir los recursos y absorber los impactos de dicha actividad.
Esta superficie suma la tierra productiva (o biocapacidad) necesaria para los cultivos, el pastoreo y el suelo urbanizado, zonas pesqueras y bosques el área de bosque requerida para absorber las emisiones de CO2 de carbono que los océanos no pueden absorber. Tanto la biocapacidad como la Huella Ecológica se expresan en una misma unidad: hectáreas globales (hag).
ANTROPOCENO: NUESTROS IMPACTOS EN EL PLANETA YA SON VISIBLES
A través de la historia, la capacidad de la naturaleza para absorber el impacto del desarrollo humano ha tenido límites. En tiempos pasados, la contaminación y otras presiones desembocaron, sobre todo, en el deterioro de los ambientes locales. Pero hoy, además, hemos forzado a escala planetaria los límites de la resiliencia de la naturaleza.
NOS COMEMOS EL PLANETA:
La demanda de recursos necesaria por la población mundial no tiene en cuenta los límites de nuestro Planeta
El Informe Planeta Vivo incluye los datos más actualizados de la huella ecológica revelando que, para satisfacer las necesidades actuales, la humanidad está consumiendo una cantidad de recursos naturales equivalente a 1,7 Planetas.
De seguir así, en 2050 serán necesarios 2,5 planetas para abastecer la demanda de recursos naturales de los seres humanos. Sin embargo, solo tenemos un planeta Tierra.
¿Qué podemos hacer para reducir la huella ecológica?
Para contrarrestar esta tendencia insostenible, hay que mejorar de forma urgente la manera en que producimos, escogemos y consumimos los recursos, sobre todo en los campos de la alimentación y la energía.
Los datos del informe IPV demuestran que el sistema alimentario actual es insostenible. Casi el 80% de los terrenos agrícolas se destina al ganado para producir carne y lácteos; y sin embargo, estos productos animales suministran apenas el 33% de las proteínas que consumen los seres humanos en el mundo.
La agricultura ocupa el 34% de suelo y es responsable del 69% de las extracciones de agua dulce y, junto con el resto del sistema alimentario, genera casi la tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Y la mayor de las contradicciones: mientras que 759 millones padecen desnutrición, la cifra de personas con sobrepeso ascendió a 1.900 millones.
Emisiones y modelo energético:
En cuanto al uso de la energía, aunque ya estamos ante un proceso imparable de transición energética tras los Acuerdos de París, hay que insistir en la necesidad de apostar por el ahorro, la eficiencia y las renovables como único modelo para luchar contra el cambio climático.
Las sociedades modernas basan su modelo de desarrollo en un modelo de combustibles fósiles. En el gráfico vemos como, con independencia del nivel de ingresos, los países están siguiendo a diferente ritmo un patrón de desarrollo similar, caracterizado por la transición de las economías agrarias (basadas en la biomasa) a las industrializadas (basadas en los combustibles fósiles).
Día de la sobrecapacidad de la Tierra
Este consumo insostenible nos lleva a consumir los recursos del Planeta antes de un año. Este día, también se conoce como Overshoot Day (por su nombre en inglés). Y cada año llega antes. En 2021, para finales de julio, la humanidad ya había consumidor lo que el Planeta es capaz de regenerar en un año.
Por supuesto, no todos los países demandan tantos recursos como otros, y la huella que produce cada país es diferente. Veámoslo:
La huella ecológica de España:
España ocupa el puesto 22 del ranking mundial de la Huella Ecológica. Nuestro país sigue consumiendo más recursos de los que puede producir. De hecho, España necesitaría casi 3 países como el nuestro para satisfacer sus demandas.
Según el estudio, los países con más Huella Ecológica total son China, EEUU e India, mientras que los que tienen una Huella Ecológica superior per capita son Luxemburgo, Australia y EEUU.