The WWF is run at a local level by the following offices...
NOTICIAS
Cádiz acogerá un encuentro internacional de pesca artesanal
Desde el próximo 9 al 13 de mayo, Cádiz será la capital mundial de la pesca artesanal al albergar dos importantes encuentros: uno para la creación de la primera Red Iberoamericana de la Pesca artesanal y el II Congreso Internacional de Conil, donde se debatirán los retos futuros de esta actividad.
El lunes 9 arranca en Cádiz el primer encuentro que culminará el día miércoles 11 de mayo en una rueda de prensa (en la Casa de Iberoamérica de Cádiz) donde se presentará la Red Iberoamericana de la pesca artesanal. Una innovadora iniciativa que pretende elevar la voz de la pesca artesanal iberoamericana en los foros internacionales, convirtiéndose en un ‘laboratorio’ de intercambio de experiencias y discusión del sector que permita encarar los numerosos retos que tiene el sector para lograr una pesca sostenible ambiental y socialmente.
Y desde el miércoles 11 por la tarde hasta el viernes 13 de mayo , Conil acogerá la segunda edición del Encuentro Internacional de Pesca Artesanal. En este foro se tratarán de forma participativa los principales retos de la pesca artesanal en sus aspectos de gobernanza, sociales y ambientales. Los grupos de trabajo se combinarán con visitas a los puertos y parajes de Conil, Chipiona, Rota y Tarifa para conocer el entorno y los esfuerzos de los pescadores gaditanos para proteger el ecosistema, asegurar una pesca sostenible, diversificar la economía de las familias marineras y mejorar la comercialización de sus capturas.
La pesca artesanal es un pilar socioeconómico y cultural de muchas comunidades costeras de todo el mundo. Sin embargo, décadas de sobrepesca y mala gestión han degradado con frecuencia sus recursos marinos, amenazando la supervivencia de los pescadores artesanales y de sus familias. Durante la semana, se abordarán también temas como el impacto de la crisis climática en la pesca artesanal, la cogestión y el papel de la mujer en las comunidades pesqueras.
Durante el encuentro los participantes podrán conocer el trabajo de los pescadores gaditanos, para impulsar una gran Reserva Marina de Interés Pesquero en Cabo Roche que proteja los hábitat más sensibles y sus recursos. Así como las medidas de autorregulación adoptadas por la OPP72, en la que se agrupan los pescadores de Conil, durante las últimas décadas y su estrategia de producción y comercialización con códigos QR que aseguran la trazabilidad de los ejemplares capturados. Iniciativas que cuentan con la colaboración de WWF y SOLDECOCOS, e investigadores de varias instituciones científicas.
También se compartirán experiencias de otros países donde WWF está presente, como en Croacia, donde se han adoptado los primeros planes de gestión pesquera para los parques naturales de las islas Telašćica y Lastovo. En ellos se establecen zonas de prohibición de pesca acordadas con los propios pescadores, la eliminación de las redes de cerco en la playa, o la reducción de la longitud y el número de las artes para ayudar a proteger este rico enclave natural. O como en dos comunidades pesqueras de Ecuador para mejorar la gestión de importantes pesquerías artesanales como la del camarón pomada y el dorado (Mahi-Mahi).
