The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Arranca nuestra campaña de conservación del Parque Natural del Archipiélago Chinijo
Junto con la ayuda de medio centenar de personas voluntarias, realizaremos desde mañana labores de conservación, sensibilización y estudio en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, el espacio marítimo-terrestre más importante de Canarias, hasta el 15 de noviembre.

La isla de La Graciosa será el lugar en el que se centrará la labor de 50 personas voluntarias que, desde julio a septiembre, en turnos semanales, realizarán actividades de recogida de plásticos de la costa, sensibilización ambiental e información a los visitantes y evaluación del estado de conservación de los recursos naturales, dentro del Programa de Voluntariado del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Además, de forma complementaria, se actuará desde octubre a noviembre en el islote de Alegranza, evaluando los efectos de la contaminación marina sobre las aves e invertebrados marinos y ayudando en las labores de apoyo a la vigilancia.
El Parque Natural del Archipiélago Chinijo es el espacio natural con más figuras de protección de Canarias. No en vano, alberga la mayor biodiversidad de especies marinas, las poblaciones de aves más importantes de la región, y además es el cuarto sitio de Europa en importancia florística.
Sin embargo, a pesar de toda su riqueza natural, este espacio tiene importantes amenazas que ponen en peligro su conservación, como la contaminación marina, la sobrepesca, el furtivismo, las especies introducidas, el aumento de la presión turística- con la llegada de 500.000 visitas anuales-. Además todavía hoy carece de unas normas de conservación consensuadas y de un órgano de gestión participativo, por lo que la Campaña Chinijo que organizamos desde hace más de dos décadas es de vital importancia y, hoy, se hace más necesaria que nunca.