The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
El velero de WWF, de nombre Blue Panda, navega realizando diferentes expediciones en busca de soluciones para los problema ambientales que atañen a los océanos y las especies que lo habitan.
España: expedición científica a bordo del Blue Panda en 2022 y 2023
Dos años de trabajo en verano a bordo del Blue Panda para trabajar en la investigación y conservación de tiburones y rayas, cuya población ha disminuido drásticamente en los últimos 50 años debido a las capturas incidentales y la presión pesquera.
A continuación te dejamos cuatro testimonios del trabajo realizado este año:
Tiburones y rayas en el Mediterráneo
El mar Mediterráneo es un espacio de gran biodiversidad. En sus aguas nadan 73 especies diferentes de tiburones y rayas, sin embargo, más de la mitad están en peligro.
Lo más preocupante es que la situación en el Mediterráneo parece estar empeorando: once especies se encuentran catalogados en peligro (en la Lista Roja de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza -UICN-) en la última década, mientras veinte especies del Mediterráneo están clasificadas en peligro crítico.
La gran amenaza: la pesca incidental
La tintorera, clasificada como en peligro crítico en el Mediterráneo, representa más del 70% de las capturas accidentales de la pesca con palangre de superficie, seguida por el marrajo, otra especie en peligro crítico. Otras especies que se suelen capturar mediante palangres son el tiburón zorro, el cazón y el tiburón cailón. Los pescadores en muchas ocasiones confunden estas especies con otras de mayor valor económico como el pez espada.
La colaboración entre científicos, ONG y sector pesquero es una de las claves para lograr evitar esta problemática. De hecho, parte del trabajo de WWF consiste en realizar talleres y colaborar con los pescadores.
Este proyecto cuenta con el apoyo de #SantanderForTheSeas
La expedición del Blue Panda se desarrolla en el marco del proyecto desarrollado con el apoyo de la Fundación Banco Santander bajo el nombre #SantanderForTheSeas, que persigue mejorar el conocimiento de las especies de tiburones y rayas que habitan las aguas mediterráneas.
Sigue la actualidad del proyecto:

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) finalizó ayer su 28ª reunión en Egipto y expresamos nuestro profundo pesar ...

El proyecto ha logrado definir una posible ISRA (Important Sharks and Rays Area) en la zona norte del mar de Alborán, que se encuentra en evaluación ...

Se recogieron muestras de agua para conocer las especies que habitan a través del análisis del ADN ambiental y se marcaron dos rayas tembladeras
Nuestro mar está sobreexplotado, contaminado por vertidos y sofocado por un tráfico marítimo y turismo excesivos. ¡Protección para el Mediterráneo Ya!
Firma la campañaLa mejor forma de proteger y conservar los ecosistemas marinos frente al cambio climático es mantener unos ecosistemas saludables, en equilibrio que tengan una mayor capacidad natural para adaptarse a los cambios. Si recuperamos a los tiburones y rayas, salvaremos al Mediterráneo ya que ayudan a amortiguar el cambio climático favoreciendo la producción de oxígeno y a mantener el delicado equilibrio de la vida marina.
Colabora con WWFExisten unas 1 200 especies diferentes de condrictios (tiburones, rayas y quimeras), por lo que es muy difícil dar características generales de este grupo de peces, pero te vamos a presentar los más "famosos"
Saber más