What would you like to search for?

Blue Panda Mallorca
Un velero llamado Blue Panda
© Rubén Casas WWF


El velero de WWF, de nombre Blue Panda, navega por diferentes países en busca de soluciones para los problema ambientales que atañen a los océanos y las  especies que lo habitan. 

España: expedición científica a bordo del Blue Panda en septiembre de 2022

El barco recalará en Motril y Cartagena, dos áreas clave del Mar de Alborán donde históricamente ha habido una gran presencia de tiburones y rayas, pero cuya población ha disminuido drásticamente en los últimos 50 años debido a las capturas accidentales y la presión pesquera.  


El velero llevará a cabo una expedición científica para mejorar el conocimiento de las especies de tiburones y rayas que habitan las aguas del mar de Alborán y colindantes de la Región de Murcia. 

EL BLUE PANDA NAVEGA DE NUEVO PARA CONSERVAR EL MEDITERRÁNEO

Estará en España del 20 al 30 de septiembre de 2022. 

El velero de WWF llega a España a finales de septiembre de 2022, tras haber recorrido durante cuatro meses todo el Mediterráneo con un mensaje de protección a una de las especies que lo habita y que está en mayor peligro de extinción: los tiburones y las rayas

La Región de Murcia es la antepenúltima parada en este viaje del velero Blue Panda que ha recorrido la costa mediterránea haciendo paradas en Marsella (Francia), Portofino Argentario (Italia), Cesme y Dilek (Turquía). Las últimas paradas serán en Córcega y Toulon. 

Tiburones y rayas en el mar de Alborán 

El mar Mediterráneo es un espacio de gran biodiversidad, en sus aguas viven 73 especies diferentes de tiburones y rayas, sin embargo, más de la mitad están en peligro. Lo más preocupante es que la situación en el Mediterráneo parece estar empeorando: el estado de once especies ha empeorado, al menos, en una categoría de la Lista Roja de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la última década, mientras veinte especies del Mediterráneo están clasificadas en peligro crítico. España tiene una gran responsabilidad detrás de estas cifras, ya que junto con Portugal, se ha convertido en un gran centro neurálgico del comercio de tiburones en Europa. 

El cazón, el tiburón toro, el tiburón blanco, el marrajo o la tintorera son algunas de las especies que habitan las aguas del mar de Alborán y son capturadas accidentalmente por pescadores que, en muchas ocasiones, confunden con otras especies de mayor valor económico como el pez espada. En el mar de Alborán, más de un tercio de todas las capturas mediante palangre son tiburones y rayas. La tintorera, clasificada como en peligro crítico en el Mediterráneo, representa más del 70% de las capturas accidentales de la pesca con palangre de superficie, seguida por el marrajo, otra especie en peligro crítico. Otras especies que se suelen capturar mediante palangres son el tiburón zorro, el cazón y el tiburón cailón.
 

AGENDA DE ACTIVIDADES 

Estará en España del 20 al 30 de septiembre de 2022. 
DÓNDE CUÁNDO ACTIVIDAD
Isla de Alborán 20 al 22 de septiembre Utilizando una técnica pionera conocida como ADN ambiental, se estudirán las especies que habitan en estas aguas. 
Motril  24 al 26 de septiembre  de la mano de la Cofradía de Pescadores de Motril y Soldecocos, se realizarán diferentes actividades, entre ellas una actividad con escolares para que conozcan la importancia de los tiburones y rayas de su entorno. Asimismo, expertos de Catsharks (CSIC) brindarán un curso de identificación de tiburones y rayas orientado a pescadores, personal de lonja y funcionarios.
Cartagena 28 al 30 de septiembre  El equipo investigador organizado por WWF, con ANSE y Catsharks, marcará ejemplares de distintas especies de rayas para conocer sus movimientos.
El equipo de WWF se reunirá con pescadores, y especialistas de la administración para compartir herramientas innovadoras para mejorar el conocimiento de la situación de las poblaciones de estos animales, así como posibles estrategias para recuperar las poblaciones más amenazadas. 

PUERTAS ABIERTAS AL BLUE PANDA

También llevamos a cabo tareas de divulgación y concienciación ambiental: todas las personas que deseen conocer el velero podrán hacerlo, ya que el Blue Panda abrirá sus puertas y podrán conocer de la mano de especialistas de WWF la vulnerabilidad y necesidad de conservar tiburón y rayas del mar del Alborán. 

La expedición  del Blue Panda se desarrolla en el marco del proyecto desarrollado con el apoyo de la Fundación Banco Santander para mejorar el conocimiento de las especies de tiburones y rayas que habitan las aguas del mar de Alborán y de la Región de Murcia.

¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
HAZTE SOCIO
HAZTE SOCIO