Hace 30 años estuvimos a punto de perder esta especie emblemática de nuestro territorio. Afortunadamente, gracias a la ayuda de las corrientes conservacionistas (entre ellos estaba el inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente, vicepresidente de WWF en aquella época) y la aplicación de la Directiva Europea Habitats, el cuento ha tenido otro final.
Sentencia de muerte al lobo y el caos legislativo: Hoy en día, vivimos una situación paradójica con este animal que despierta pasiones para bien y para mal. Si queremos recuperar y conservar la especie, ¿por qué se sigue matando lobos?, y lo que es más grave, ¿por qué se matan con el consentimiento de las administraciones públicas?
El último censo disponible de lobo estimaba su población en España entre 2.000 y 2.500 ejemplares (en toda Europa existen unos 12.000).
La presencia del lobo en España es muy desigual, mientras las poblaciones de lobo en el Sur (Sierra Morena, Sierra de Gata y San Pedro) están casi extinguidas, en el Norte (Galicia, Asturias y Castilla y León) el lobo ha ido abarcando más territorio llegando a Madrid y Guadalajara.
El crecimiento de las poblaciones de lobo en el norte, ha traído consigo un incremento de los conflictos con la ganadería, especialmente donde el lobo se encuentra con ganado en libertad sin supervisión ni protección, generando un debate en torno al modelo de gestión de esta especie protegida.
A través del trabajo en prevención y diálogo con los ganaderos para lograr la convivencia con el lobo ibérico.
Desde WWF abogamos por la conservación decidida del lobo ibérico, y por aplicar una política eficaz de prevención.
Aplicando estas medidas lograríamos una convivencia entre lobo y hombre.
WWF junto con ASCEL (Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo), Ecologistas en Acción, Lobo Marley, hemos creado este documento con 12 propuesta para la conservación de la especie.
Como parte de nuestro trabajo para favorecer la convivencia con los grandes carnívoros, como el lobo, trabajamos en el proyecto "Grandes Carnívoros" (Life Euro Large Carnivores por su nombre en inglés).
En la página web dedicada al proyecto, exponemos casos de éxito de coexistencia con el lobo en toda Europa.
Miles de personas y organizaciones hemos salido a la calle en los últimos años en manifestaciones de apoyo al lobo ibérico y seguiremos haciéndolo hasta que la situación mejore.
Al grito de "Lobo vivo. Lobo protegido", "Lobo sí", "No queremos lobos muertos", nos hemos manifestado en las calles de Madrid para que el lobo deje de ser una especie cinegética y este 100% protegida en todo el territorio, como ya pasa en la vecina Portugal.
Como queda de manifiesto en este mapa, dentro de la misma Península nos encontramos con que en Portugal la especie está estrictamente protegida en todo el territorio, mientras que en España existe un amplio abanico de situaciones: desde la protección estricta hasta lugares donde el lobo puede ser abatido de distintas maneras.
Por ejemplo, en Castilla y León se está malinterpretando la norma. El lobo está ESTRICTAMENTE PROTEGIDO al sur del río Duero y, sin embargo, se abaten ejemplares, saltándose la legalidad y la movilización ciudadana para evitarlo, por la presión que algunos colectivos ganaderos han ejercido sobre la Consejería.
La ley establece que únicamente puede autorizarse el sacrificio de un lobo al sur del Duero de manera excepcional y siempre que se haya demostrado que existen daños importantes al ganado, que no haya otras alternativas viables y que los cupos de captura se hayan establecido de acuerdo a criterios científicos.
Cantabria ha presentado un plan de gestión -y no de conservación- del lobo que sigue considerando a la especie como cinegética y no como protegida.
06 feb 2019 Leer más »Los gobiernos de Asturias, Cantabria y Castilla y León celebrarán los 100 años de la protección de Picos de Europa aprobando un plan para matar más ...
05 abr 2018 Leer más »