What would you like to search for?

NOTICIAS

WWF analiza el papel de España en el tráfico ilegal de especies

¿Qué?

WWF organiza la presentación de un nuevo estudio sobre la situación del comercio legal y del tráfico ilegal de especies en España. El documento, que recoge datos de una década, resalta el papel crucial que tiene nuestro país en el comercio de ciertas especies de flora y fauna silvestres al resto de Europa y del mundo.  De hecho, durante este periodo, España importó 4,5 millones de ejemplares, entre los que destacan reptiles, angulas y aves. El estudio se enmarca dentro de la campaña “Stop Tráfico de Especies" que la organización tiene en marcha para luchar contra este problema y que cuenta con casi 52.000 apoyos.
 
¿Cuándo y dónde?

Miércoles, 20 de junio, a las 11:30 horas.
Oficina de WWF España. (Calle Gran Vía de San Francisco, 8, Escalera D)

¿Quién?

Juan Carlos del Olmo. Secretario general de WWF España.
Luis Suárez.  Responsable del Programa de Especies de WWF España.

¿Por qué?

El tráfico de especies es un negocio que mueve entre 8.000 y 20.000 millones de euros al año. Por volumen económico, es un crimen equiparable al tráfico de drogas o al de armas y, sin embargo, está mucho menos perseguido. Este delito, promovido por poderosas mafias internacionales, es un atentado contra la naturaleza en el que solo unos pocos se enriquecen.

Además, es la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, después de la destrucción de hábitats. Asimismo, se ha convertido en la principal amenaza para la supervivencia de especies emblemáticas como el tigre, el elefante o el rinoceronte, animales que se encuentran en grave peligro de extinción.
Aunque estos son algunos de los casos más notables, estas especies no son las únicas afectadas. Nuestro país no es ajeno a esta actividad y está involucrado al ser la puerta de entrada de las mafias a Europa por su proximidad con otros continentes, de donde provienen muchos de los animales.

Como especies más destacadas del comercio legal en España, destaca la importación de pieles de reptiles, que son reexportadas más tarde como producto elaborado. También es relevante la exportación de aves rapaces de cría en cautividad, un comercio que ha aumentado de forma muy rápida en los últimos años.

Por otro lado, el tráfico ilegal de especies en España es diverso. La imagen general del comercio ilegal en nuestro país tiene como protagonista a las angulas, la especie más relevante en España en este momento, cuyo destino es China; el mono de Gibraltar y las tortugas moras, que constituyen un goteo permanente de entrada desde el norte de África, así como huevos de psitácidas y reptiles exóticos, en su camino desde países de Latinoamérica.  
Ayúdanos a difundir este mensaje