The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Apoyamos la manifestación vecinal de Santa María de la Alameda contra la granja de visones americanos de Peguerinos
La manifestación se ha convocado para el sábado, 15 de agosto, de 12:30 a 15:30
El rechazo social por el impacto que generan las granjas de visón americano en su entorno es algo que se repite entre los vecinos en varios puntos de España, donde las instalaciones se encuentran muy cerca de los núcleos de población. Es el caso de la granja de Peguerinos en Castilla y León, que afecta a la población madrileña colindante de Santa María de la Alameda, la granja de Mutriku en País Vasco, o muchas de las 31 existentes en Galicia. Quienes tienen que vivir en las inmediaciones de una de estas granjas se enfrentan a diversas consecuencias negativas de una explotación en la que decenas de miles de animales viven en espacios muy reducidos, como malos olores, plagas de moscas, animales escapados que devoran la fauna autóctona, etc.
Esta época del año es especialmente problemática ya que, cuando suben las temperaturas, aumenta la presencia de moscas y de malos olores que acaban afectando a los vecinos de la zona. Este es el caso de Santa María de la Alameda, que lleva años alzando la voz contra los inconvenientes que supone para su día a día convivir con la granja de visón de Peguerinos, uno de los mayores criaderos de esta especie de Europa, que puede albergar alrededor de 50.000 visones americanos.Los vecinos llevan desde el año 2013 dirigiendo escritos a diversas administraciones, denunciando el incumplimiento sistemático de la normativa ambiental, y la granja ha sido sancionada por la Junta de Castilla y León.
Además, este año se suma la constatación de que este tipo de granjas suponen un riesgo para la salud por los brotes de Covid-19 que se han detectado en, al menos, 34 granjas de visón en Europa, algunas de las cuales han afectado tanto a los visones como a los trabajadores de dichas granjas. Por esta razón, los vecinos se han dirigido por escrito a la Consejería de Sanidad de las Comunidades de Madrid y de Castilla y León.
Cabe recordar que uno de estos brotes se produjo en una granja española, situada en Puebla de Valverde (Teruel). Esto supuso la toma de medidas drásticas por parte del Gobierno de Aragón que anunció el mes de julio el sacrificio de casi 100.000 visones americanos, tras confirmar una infección masiva de los animales, con casi el 90% de los visones infectados con Covid-19, y el riesgo de transmisión a humanos. Todo ello a pesar de haberse reforzado previamente las medidas de higiene y bioseguridad en estas granjas, así como la vigilancia de las mismas por parte de los servicios veterinarios oficiales de las CCAA, a petición del Ministerio de Agricultura y, tras conocerse los numerosos brotes en granjas de visones en Holanda.
Además de esto, llevamos alertando del riesgo para la naturaleza de este tipo de explotaciones desde hace años, a lo que ahora se suma esta nueva amenaza para la salud.
Es importante destacar que el visón americano es una de las especies invasoras más peligrosas, según la UICN, por su gran capacidad de escaparse y de colonizar zonas próximas a las granjas. Es responsable de un daño incalculable a la biodiversidad, habiendo ocasionado la práctica extinción de especies autóctonas, como el visón europeo, del que quedan menos de 500 ejemplares en España, y otras muchas, como el desmán de los Pirineos, especie sobre la que depreda el visón americano, también gravemente amenazada. De hecho, muchas de las poblaciones de visón europeo se han extinguido recientemente o están al borde de la extinción en lugares a los que ha llegado el visón americano desde las granjas peleteras.
Su nocivo efecto para la biodiversidad autóctona, sumado a la continua aparición de brotes de Covid-19 en granjas europeas, que suman ya 34 incluyendo el caso en Teruel, ha llevado a la organización a poner en marcha su campaña “Cierre de las granjas de visón YA”, que ya cuenta con el apoyo de casi 15.000 ciudadanos. Hemos enviado varias cartas a los ministerios de Transición Ecológica, Salud y Agricultura para pedir el cierre de las 38 granjas de visón americano que aún quedan en España, como ya ha ocurrido en otros países europeos.