The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
Cumbre de Biodiversidad
Reacción de WWF tras la participación de Teresa Ribera en la Cumbre de Biodiversidad del 10 de enero de 2021,
Más de 83 líderes mundiales, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, firmaron en septiembre de 2020 el “Compromiso de líderes por la naturaleza” en el que se comprometían a trabajar conjuntamente para revertir la pérdida de biodiversidad para 2030. Esperamos que estos líderes hagan anuncios sobre cómo traducir estos compromisos en acciones transformadoras.
Tras la comparecencia de la ministra para la transición ecológica, Teresa Ribera, en la Cumbre, desde WWF valoramos positivamente el compromiso del Gobierno de sumarse al conjunto de países comprometidos a proteger el 30% de la superficie marina y terrestre para 2030 y a la coalición Por un mar Mediterráneo ejemplar, que demanda proteger los ecosistemas mediterráneos para 2030.
En su discurso la ministra Teresa Ribera ha destacado la importancia de cambiar nuestro modo de producción y de consumo hacia uno más sostenible, para lo que es imprescindible la participación de los sectores productivos. Esperamos que este nuevo modelo se vea recogido en el nuevo Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad que el Gobierno está redactando. Dicho plan deberá incluir objetivos claros, medibles y ambiciosos que condicionen las diferentes políticas sectoriales -agricultura, alimentación, agua, infraestructuras, energía- para detener la pérdida de biodiversidad y comenzar su restauración. Para la organización, este plan debería implicar a todas las administraciones competentes y a toda la sociedad, pero también evitar los errores de anteriores planes, como la falta de una adecuada financiación.
La próxima Cumbre de la CBD de Kunming (China) será un momento clave para acordar un plan de acción global que se traduzca en medidas y acciones concretas que permitan revertir la destrucción del planeta porque se nos acaba el tiempo.
Necesitamos una acción urgente y transformadora a nivel global para lograr un balance positivo en la naturaleza para 2030, en beneficio de las personas y del Planeta. Es imprescindible realizar esfuerzos de conservación más audaces y ambiciosos, como aumentar la extensión de las áreas protegidas y mejorar su gestión, incrementar la restauración y mejorar la planificación de la conservación a escala de paisaje. Sin embargo, los esfuerzos de conservación por sí solos no revertirán la pérdida de la naturaleza. Urge, por tanto, un cambio transformador en nuestros patrones de producción y consumo, en particular en la forma en que producimos y consumimos nuestros alimentos, pero también en otros sectores productivos, como la silvicultura, la pesca, las infraestructuras y la energía, las actividades extractivas e industriales y el sector financiero.
Además, es imprescindible que todas estas transformaciones sean justas (los costes y beneficios deben compartirse de manera justa y equitativa) y se realicen con urgencia para limitar los riesgos de daños mayores e irreversibles, como por ejemplo la extinción de especies o nuevas pandemias”.