What would you like to search for?

NOTICIAS

Denunciamos la provocación de la Junta de Castilla y León al subastar los últimos trofeos de lobo

A pesar de la fecha del 25 de septiembre anunciada por el Gobierno para el fin de la caza del lobo, la Junta acaba de subastar la caza de 2 lotes de lobos en Ancares y 2 en Riaño

Lamentamos que la Junta de Castilla y León haya empezado las subastas de los últimos lobos de España, con la puja para cazar cuatro ejemplares en las Reservas de Caza leonesas de Riaño, para diciembre, y en Ancares, para febrero. Considerando que el Gobierno ha anunciado que el lobo va a dejar de ser especie cinegética en septiembre, la venta de estos derechos de caza es una provocación hacia la sociedad y, además, puede generar un problema a los propios cazadores.

Estos lobos no se podrán cazar y vamos a poner los hechos en conocimiento de la Fiscalía para que investigue si subastar unos derechos de caza, que no se podrán ejecutar al estar prohibida la caza deportiva a partir de septiembre pueden constituir algún tipo de falta o delito.
 


Pedimos a la Junta que anule estas subastas, que suspendan las otras anunciadas y que comience a trabajar en un nuevo modelo de gestión enfocado a conservar la especie. 





Cuando es inminente la publicación de la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPE) por parte del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico, y con el acuerdo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, consideramos una auténtica provocación que la Junta de Castilla y León haya celebrado las subastas de los últimos trofeos de lobos, con las pujas realizadas para cazar lobos en León, en las Reservas de Caza de Riaño y de Ancares, en diciembre y en febrero, respectivamente. Es decir, su caza se ejecutaría después de su prohibición oficial, que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre.

 

Súmate a la defensa del lobo ibérico: YO DEFIENDO AL LOBO

FIRMAR
 

La venta de los derechos de caza de estos lobos a sabiendas de que no se podrán llevar a cabo, además de una provocación a la sociedad, supone crear una situación de indefensión y de confusión jurídica para los propios cazadores que han participado en esta puja y que han comprado unos derechos que no van a poder ejercer. Esto les obligará a presentar las correspondientes reclamaciones a la administración para defender sus derechos. Vamos a poner estos hechos en conocimiento de la Fiscalía para que investigue si son susceptibles de constituir un delito o una mala praxis administrativa

Pedimos al Ministerio para la Transición Ecológica que acelere el desarrollo de la nueva estrategia nacional del lobo y su inclusión en el LESPE, para que se ponga en marcha lo antes posible un nuevo modelo basado en la conservación y respeto por la especie y no en su caza y persecución.  

Gestionar la población española de lobo como una sola población

Consideramos que hay gestionar la población española como una sola población -como reclama la ciencia y la normativa europea- y subrayamos que la caza del lobo no aporta nada, puesto que ni siquiera sirve para controlar los daños a la ganadería. España es el único país de  Europa Occidental donde el lobo no está protegido en todo el territorio nacional y donde es posible su caza deportiva. Con el objetivo de defender al lobo, estamos desarrollando la campaña ‘Yo defiendo al lobo’, con cerca de 45.000 firmas, que ahora profundiza en la importancia de prohibir su caza como paso imprescindible para permitir el asentamiento y la dispersión de la especie y reconocer el gran valor económico, cultural y ecosistémico del lobo vivo.

No soy un trofeo

Es inaceptable que el lobo ibérico siga considerándose trofeo de caza en España con la falsa justificación de la reducción de daños cuando está actividad está ya prohibida en toda Europa Ocidental. Pero aún es más injustificable que la Junta de Castilla y León, sabiendo que se está tramitando la orden para para incluir al lobo en LESPE y que deje de ser especie de caza, siga adelante con estas subastas, creando una situación de confusión y engaño.

La Junta debe olvidar la caza del lobo y comenzar a trabajar en medidas para garantizar su conservación, poner en valor la enorme riqueza que aportan los lobos vivos a la sociedad, y apostar por soluciones realmente eficaces que permitan la coexistencia con otros sectores.

En el informe “No a la caza del lobo” exponemos el sin sentido que supone seguir permitiendo la caza deportiva de esta especie tan valiosa para los ecosistemas y la sociedad.
Ayúdanos a difundir este mensaje