The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Mejorar la conectividad del territorio español ayuda a preservar la biodiversidad
Mientras las personas tenemos cada vez más formas de conectarnos, la naturaleza se encuentra muy fragmentada por las infraestructuras humanas, muchas construidas sin tener en cuenta la biodiversidad.
Solo en los primeros ocho meses del año, 19 linces ibéricos han muerto en las carreteras españolas víctimas de atropellos al intentar cruzar alguna de las vías que dividen su territorio. Estos accidentes suponen un enorme paso atrás en las labores de conservación y en los esfuerzos dedicados a proteger esta y otras especies.
La naturaleza tiene sus propias vías de comunicación, pero a menudo nos empeñamos en ignorarlas. Entre los obstáculos vinculados a la acción humana que las especies encuentran para desplazarse libremente por el territorio cabe mencionar que, en las últimas décadas, en España, han proliferado infraestructuras lineales construidas sobre un mapa en blanco en el que no se contempla la naturaleza. Autovías, autopistas y vías de tren la han fragmentado, aislando a las poblaciones de especies y alterando los procesos naturales.
Con el objetivo de integrar la naturaleza en la planificación territorial y sectorial, el Gobierno está elaborando junto a las comunidades autónomas la Estrategia estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas (IVCRE), cuyo plazo de aprobación finaliza el próximo 6 de octubre, tres años después de la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
La estrategia está concebida como un instrumento que integre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en dicha planificación. Además deberá establecer directrices para consolidar una red nacional de corredores ecológicos que aseguren la conectividad entre diferentes zonas protegidas y zonas ecológicas de interés, como bosques, ríos y montañas, garantizando la dispersión y el tránsito de especies, así como la migración y el intercambio genético de sus poblaciones.
Autopistas salvajes
En marzo, presentamos la propuesta de Autopistas Salvajes, un mapa que identifica los 12 corredores ecológicos prioritarios por los que se mueve la fauna por la península Ibérica, así como los puntos críticos dentro de estos corredores que urge restaurar para reconectar nuestra naturaleza. Se trata de una visión pionera que no se había desarrollado a escala ibérica y que tiene en cuenta también los espacios fronterizos con Francia y Portugal.
El informe se ha puesto a disposición del Ministerio para la Transición Ecológica para ser incluido en la propuesta de la Estrategia estatal IVCRE, ya que aporta información necesaria para diseñar políticas compatibles con la conservación y poner en marcha medidas concretas.