What would you like to search for?

NOTICIAS

Exigimos a la Xunta de Galicia que rechace la propuesta de duplicar la capacidad de una macrogranja de visón americano

La granja de Carral pretende duplicar su capacidad y llegar hasta los 40.000 animales con el visto bueno de la Xunta, que ya ha autorizado ampliaciones como esta anteriormente.

Pedimos a la Xunta de Galicia y al Gobierno central que cumplan la ley y eviten la ampliación de la granja de visón americano de Carral, en A Coruña (Galicia). La granja de Carral pretende duplicar su capacidad y llegar hasta los 40.000 animales con el visto bueno de la Xunta, que ya ha autorizado ampliaciones como esta anteriormente. 
 

Galicia es la CC. AA. que alberga más del 90% de todas las granjas peleteras del país y ya ha sufrido dos infecciones masivas por la Covid-19.

A punto de terminar el periodo de información pública del proyecto de ampliación de la granja de visón americano de Carral (A Coruña, Galicia), anunciamos que presentamos alegaciones ante la Xunta de Galicia para evitar que se permita duplicar esta explotación peletera y que su capacidad llegue hasta los cerca de 40.000 animales. Consideramos esta solicitud de ampliación un absoluto incumplimiento de la legislación ambiental sobre especies invasoras, además de una apuesta por un modelo de negocio puesto en entredicho por razones éticas, ambientales y de salud. Todo un sinsentido en plena pandemia de coronavirus por el riesgo que suponen los visones americanos como transmisores del virus. España ya ha sufrido cuatro brotes de Covid-19 en granjas peleteras, la mitad de ellos en Galicia, que además es la región que alberga más del 90% de todas las instalaciones del país. Para evitar la ampliación de las granjas ya existentes, reiteramos al Gobierno nacional la petición para el cierre inmediato y definitivo de todas las granjas de visón americano. 

En 2020 pusiemos en marcha una campaña que recoge el apoyo ciudadano por el cierre de estas granjas. Súmate tú también con tu firma. 
 
FIRMAR
 

Denunciamos ante la Xunta de Galicia la ampliación solicitada por Blomvis Spain S.L., empresa titular de la granja coruñesa de visón americano de Carral, para duplicar su población de hembras reproductoras y alcanzar los cerca de 40.000 animales. Además, se da la circunstancia de que Carral es el segundo municipio de España y también de Galicia con más granjas, con un total de cuatro en la actualidad, solo por detrás del municipio también coruñés de Abegondo, con al menos 6 instalaciones peleteras.  

La solicitud de ampliación de Carral es contraria a la sentencia 1274/2016, de 16 de marzo de 2016, del Tribunal Supremo, que prohíbe la ampliación de granjas y la creación de nuevas, por lo que este proyecto no debería ser autorizado por la Xunta de Galicia. Además, ni siquiera ofrece garantías frente a escapes de una especie exótica invasora (EEI) -como es el visón americano- ni presenta análisis de riesgos, con las medidas previstas en la Estrategia Nacional de lucha contra el visón americano, para garantizar la seguridad frente a escapes de EEI. 

También solicitamos el rechazo de la aplicación de Carral porque está muy cerca de ecosistemas acuáticos, algunos incluso a sólo 10 km de espacios de la Red Natura 2000, donde especies como el desmán, la rata de agua y muchas aves acuáticas podrían verse gravemente afectadas. 

En el plano social, destaca la fuerte oposición de los vecinos de la zona, que han presentado un escrito en el Ayuntamiento de Carral solicitando el cierre de las cuatro granjas del municipio y denunciando plagas de moscas, malos olores o fugas de visones, que han llegado a matar a animales domésticos. Todas estas externalidades negativas son comunes a las cuatro peleteras, pero muy acentuadas en la que se pretende ampliar porque se encuentra situada a escasos 100 metros de las casas más cercanas del municipio y en un radio de 500 metros existen numerosas viviendas. 
 

Inaceptable: Mientras Europa cierra granjas peleteras, España las amplia:

Vemos inaceptable que la Xunta se salte la legislación ambiental y siga permitiendo la expansión de granjas de visones americanos como la coruñesa de Carral, duplicando su capacidad. Cuando muchos países de Europa cierran sus granjas, España -y en concreto Galicia- corre el riesgo de convertirse en uno de los últimos reductos en Europa de un negocio peligroso para la salud y el medio ambiente, con altos costes para nuestros bolsillos.

Lamentamos que tanto el Gobierno de España, como la Xunta de Galicia se empeñen en mantener esta actividad tan dañina para el medio ambiente en sus territorios y tan peligrosa para la salud pública. Recordamos que países como Dinamarca, Suecia e Italia ya han suspendido la cría este 2021 por los riesgos asociados al coronavirus y otros, como Holanda, directamente han prohibido esta actividad peletera de forma definitiva.

A día de hoy ha quedado más que demostrado que el visón americano es muy susceptible al virus responsable de la pandemia actual y las granjas donde viven miles de animales hacinados se han convertido en un peligro para la salud humana porque el coronavirus puede mutar en estos animales y transmitir nuevas variantes a las personas, poniendo en riesgo las vacunas y los tratamientos actuales. Hasta el momento, España ha sufrido cuatro brotes de Covid-19 en granjas peleteras, la mitad de ellos precisamente en Galicia, que es la comunidad autónoma que alberga más del 90% de las instalaciones de todo el país. Los otros brotes fueron en La Puebla de Valverde (Teruel) y Navatalgordo (Ávila).

FIRMA LA CAMPAÑA "CIERRE GRANJAS DE VISÓN AMERICANO"

Desde WWF reiteramos al Gobierno nacional el cierre inmediato y definitivo de todas las granjas de visón americano con nuestra campaña ‘Cierre de granjas de visón’, que ya cuenta con cerca de 40.000 apoyos.
APOYA NUESTRA CAMPAÑA
Ayúdanos a difundir este mensaje