The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NOTICIAS
La expedición del Blue Panda de WWF llega a España para pedir el 30% de Áreas Marinas en 2030
El velero recalará en Baleares el próximo 24 de octubre como última parada de un apasionante recorrido por todo el Mediterráneo durante cinco meses, poniendo en valor seis áreas marinas protegidas.
Tras recorrer cinco zonas marinas protegidas emblemáticas, el velero de WWF ‘Blue Panda’ llega a su última parada, que será en Mallorca e Ibiza. En nuestro país, se trabajará para ampliar la reserva de Tagomago (Ibiza).
Durante cinco meses, esta expedición ha documentado visualmente la riqueza marina y cultural del Mediterráneo y ha recogido información imprescindible para proteger estos ‘tesoros’ del ecosistema marino y liberarlos de la creciente amenaza de las redes fantasma.
Desde Portofino (Italia), el Blue Panda ha surcado las aguas del Mediterráneo en un viaje que ha recorrido Zakynthos (Grecia), Kas Kekova (Turquía), Córcega (Francia), Tabarka (Túnez). ¿Quieres ver el trabajo que ha realizado nuestro velero en estos cinco meses? Visita la sección Blue Panda en nuestra web.
AGENDA ¿QUÉ HARÁ EL BLUE PANDA EN ESPAÑA?:
- 25 de octubre. Presentación pública de la campaña a medios de comunicación
- 25 de octubre. Recepción de sectores implicados en la gestión marina en Mallorca.
- 27 de octubre. Presentación del Libro de Juan Carlos Calvín Guía flora y fauna del mediterráneo
- 28 de octubre. Traslado de Mallorca a Ibiza
- 30, 31 de octubre y 1 noviembre. Jornadas de puertas abiertas al Blue Panda en Ibiza
- 2 de noviembre. Debate de sectores implicados en la gestión de la reserva de Tagomago (Ibiza)
- 3 y 4 de noviembre. Expedición científica por la reserva de Tagomago (Ibiza)
- 5 de noviembre. Retirada de redes de pesca fantasma del fondo marino
SALVA EL MEDITERRÁNEO:
Estas seis áreas marinas protegidas forman parte de la red que cubre el 4% de las aguas mediterráneas, pero de estas, solo el 1,27% está efectivamente protegido. Mientras, el resto del mar queda indefenso ante una explotación de los recursos que daña la salud del Mediterráneo y su capacidad para hacer frente a sus amenazas, entre ellas, los efectos del cambio climático.Si tú también quieres que el Mar Mediterráneo siga siendo el paraíso que todos recordamos: súmate a nuestra campaña Salva el Mediterráneo. Estarás pidicendo aumentar hasta el 30% sus Áreas Marinas Protegidas para 2030.
Las medidas de protección y conservación actuales son insuficientes y los planes de desarrollo de las actividades humanas siguen creciendo. Por ello, WWF hacemos un llamamiento para que los gobiernos mediterráneos trabajen juntos y declaren el 30% de la superficie marina como área marina protegida en los próximos años y que estas áreas cuenten con los planes de gestión necesarios que garanticen su correcta conservación.
Con esta iniciativa buscamos que se elimine de estas áreas protegidas la amenaza de las redes fantasma, uno de las más letales de los desechos plásticos en el mar, ya que pueden seguir atrapando peces, cetáceos, tortugas y aves marinas y destruyendo hábitats durante décadas ya que tardan cientos de años en degradarse.

Confinanciado por:


© WWF
Blue Panda, un velero que recorre el Mediterráneo luchando contra el plástico