The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Informe sobre Restauración ecológica. Curando las heridas de la Tierra
Desde WWF España llevamos más de una década restaurando áreas naturales emblemáticas de España como Doñana, la Tablas de Daimiel o el Estuario del Guadalquivir, entre otras.
En 2021, la UE está trabajando en una nueva legislación europea sobre restauración para cumplir con la Estrategia europea de Biodiversidad 2030, uno de los pilares centrales del Pacto Verde Europeo. “La restauración ecológica cobra una importancia crucial durante esta década y su éxito marcará enormemente la forma en que revertimos nuestro impacto sobre la naturaleza
También con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, lanzamos el informe titulado: "Restauración ecológica. Curando las heridas de la naturaleza".
La humanidad tiene por delante 10 años que son clave para ser capaz de regenerar espacios clave de la naturaleza y revertir su imparable degradación, especialmente intensa a partir de los años setenta. Por ejemplo, la intensificación de la agricultura, la ganadería y la expansión de infraestructuras han arrasado en 13 años más de 43 millones de hectáreas de bosque, una superficie equivalente a Marruecos. La mayoría de los océanos están contaminados, y más del 85% de los humedales se han perdido.
En este informe presentamos algunos de los proyectos más emblemáticos donde hemos aplicado la restauración ecológica:
- Entre ellos destaca el trabajo para recuperar el bosque incendiado en el Espacio Natural de Doñana. Tras el incendio en junio de 2017, ardieron más de 10.300 hectáreas de áreas naturales; desde entonces, WWF en colaboración con la Junta de Andalucía, ha recuperado hasta ahora 7,5 hectáreas de terreno introduciendo alrededor de 3.000 plantones de especies autóctonas.
- Además, en el Estuario del Guadalquivir, hemos restaurado 6 hectáreas en la marisma de Trebujena, donde ya están nidificando numerosas especies de aves.
- También, desde 2011 trabajamos en la recuperación de Las Tablas de Daimiel con la restauración de 283 hectáreas y la introducción de cerca de 55.000 plantones de especies autóctonas.
- En Valencia impulsamos la recuperación de 125 hectáreas del bosque Muela de Cortes y el Caroig, incendiado en 2012.
- Y, por último, presentamo el trabajo en Madrid para regenerar el bosque de ribera del Parque Regional del Sureste, donde ya se han recuperado 15 hectáreas y plantado más de 9.000 plantones de especies autóctonas.
Leer la publicación
Informe WWF España sobre restauración ecológica (junio 2020)