What would you like to search for?

Adéntrate en los bosques tropicales
© Richard Barrett / WWF-UK

BOSQUES TROPICALES: esenciales para la biodiversidad 

Esenciales para la vida y nuestra supervivencia

El 22 de junio celebramos el Día Mundial de los Bosques Tropicales, un preciado ecosistema del que muchos dependemos y que la mano del hombre ha puesto en peligro de desaparición. Tras siglos de deforestación, sólo queda el 12 % del bosque tropical atlántico brasileño original, uno de los hábitats más amenazados del mundo.

Cada minuto perdemos 27 campos de fútbol de bosques tropicales

Las selvas tropicales son vitales para la supervivencia de la vida en La Tierra y esenciales para nuestra propia supervivencia, pero las perdemos a un ritmo alarmante: cada minuto desaparece el equivalente a 27 campos de fútbol de bosques tropicales.

Esenciales para la vida y nuestra supervivencia

Los bosques tropicales ya sólo cubren el 6 % de la superficie terrestre y, a pesar de ello, continúan siendo una gran fábrica del oxígeno que respiramos y que absorbe buena parte del dióxido de carbono que emitimos a la atmósfera, estabilizan los patrones climáticos, nos proporcionan alimentos, agua limpia, infinidad de materias primas y una cuarta parte de las medicinas naturales.

Además son el hogar del 80 % de los animales terrestres, de la mitad de las especies de animales y plantas conocidas, y de muchos pueblos y comunidades indígenas que dependen de estas selvas para obtener alimentos, medicinas y medios de subsistencia.

Cuando los destruimos, perdemos biodiversidad y muchas especies aún desconocidas que atesoran secretos y puede que la cura para muchos males, reducimos los hábitats naturales y estrechamos el contacto entre la vida silvestre, el ganado y las personas, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas como la Covid-19.

Su pérdida también afecta a nuestro clima y al suministro de alimentos, ya que la deforestación conlleva una disminución de las precipitaciones, lo que a su vez afecta los rendimientos agrícolas.

Pero hay esperanza.

Más de 60 años cuidando los bosques tropicales

Gracias al apoyo de nuestras socias, socios y colaboradores, llevamos más de 60 años cuidando los bosques tropicales en todos los rincones del planeta.

Luchamos para conservarlos, defendiendo y protegiendo a las especies más emblemáticas y amenazadas que viven en ellos: orangutanes, gorilas, chimpancés, tigres, jaguares, perezosos, titíes y guacamayos; y perseguimos a las mafias que se lucran con su comercio ilegal y el sucio negocio de su extinción.

Trabajamos sobre el terreno para restaurar los más importantes que han sido deforestados ilegalmente, degradados, talados o incendiados para vender su madera o conseguir nuevas tierras agrícolas y ganaderas.

Luchamos contra el cambio climático que los seca y promovemos una gestión forestal sostenible que garantice su futuro, trabajando de la mano de las comunidades locales.

Europa ha aprobado una ley pionera para frenar la deforestación

Queda mucho por hacer pero hay algunos avances. Recientemente y tras una fuerte campaña impulsada, entre otros por WWF, Europa ha aprobado una ley pionera para detener lo que se conoce como "la deforestación importada".  Esta norma obliga a las empresas a demostrar que sus importaciones de carne de vacuno, soja, aceite de palma, caucho, cacao, café y madera no contribuyen a la destrucción de los bosques tropicales si quieren venderlos en el mercado de la Unión Europea.

AYÚDANOS A CUIDARLOS!

AYÚDANOS A CUIDAR LOS BOSSUES

Los bosques tropicales son únicos e irrepetibles, están gravemente amenazados y de su existencia y salud dependen nuestra supervivencia y buena parte de la vida del planeta. ¡

ÚNETE A WWF
© wwf
HAZTE SOCIO
HAZTE SOCIO